Inicio  /  Ciéncia Florestal  /  Vol: 17 Núm: 4 Par: 0 (2007)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Balanceo de un sistema de cosecha mecanizado utilizando simulación de eventos discretos.

Pablo Aracena    
Darío Aedo    
Ricardo Landeros    

Resumen

Se analizó un sistema de cosecha mecanizado, operando en una faena a tala rasa de pino radiata y conformado por un feller buncher, un skidder con garra, un procesador y un trineumático. Un Modelo de Simulación de Eventos Discretos (MSED) fue desarrollado con el propósito de balancear el sistema. El proceso mecanizado de madera fue el limitante del sistema de acuerdo con los resultados del estudio de tiempos, entonces este proceso fue apoyado agregando a 3 operadores de motosierra para alcanzar una producción de 60,82 m3/Hora-Máquina (HM) en la configuración propuesta. Simulado el madereo se determinó que para balancear la producción obtenida en proceso, el skidder con garra debía operar a una distancia promedio de madereo (DPM) de 80 m, realizando una detención para completar una carga de cuatro fustes. Finalmente, el feller buncher puede usar hasta 1,6 minutos adicionales para formar las pilas que permitan lograr la producción esperada para el sistema. De acuerdo con la experimentación de simulación se podría lograr una producción del sistema de 60,39 m3/HM, si todas las modificaciones propuestas en volteo, apilado, madereo y proceso son realizadas.

 Artículos similares

       
 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
Azuvia Licón Villalpando     Pág. pp. 35 - 54
La educación de las mujeres fue una de las principales preocupaciones de los letrados del siglo XIX colombiano. Mientras que el discurso tradicional apuntaba a que ellas debían educarse porque serían madres, Soledad Acosta de Samper (1833-1913) y los art... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más

 
Thomas Rothe     Pág. pp. 227 - 250
Este trabajo analiza el libro Hitos de la raza (1945) de la escritora puertorriqueña María Cadilla de Martínez (1886-1951), enfocándose en las estrategias discursivas utilizadas para legitimar el papel de la mujer intelectual en la construcción de una id... ver más