ARTÍCULO
TITULO

Arquitectura vernácula y tecnología: De la piedra a la nube de puntos, templo nuevo de San Roque de Peine, Salar de Atacama, Chile

Sergio Alfaro Malatesta    
Gino Pérez Lancellotti    
Benjamín García Gallardo    
Mónica Serrano Velásquez    

Resumen

Este artículo expone la necesidad del uso de tecnologías convergentes que permitan el trabajo de conservación del Patrimonio Arquitectónico Vernáculo, generada por la utilización materiales no industrializados y naturales, para su construcción y el uso de procesos basados en técnicas constructivas sostenidas en la experiencia y la tradición oral de sus constructores. La preservación de estos Legados Patrimoniales y Bienes Culturales; requiere de su conservación material más allá de la durabilidad del ciclo de vida natural de sus materiales y condiciones funcionales; a fin de superar exigencias del medioambiente.El diagnóstico de conservación material de un inmueble demanda una serie de niveles de información capaces de definir una estrategia de intervención que restablezca condiciones funcionales, estructurales y estéticas. Desde esta perspectiva, es necesario realizar el registro de todas las características físicas y materiales con la mayor fidelidad.Para obtener una evaluación sistemática es necesario basarse en un levantamiento crítico a partir del reconocimiento directo del edificio. Hoy es posible incorporar herramientas digitales cuyas tecnologías están diseñadas para obtener lecturas detalladas y fidedignas de cada una de las partes y elementos del edificio. La interface entre el edificio y el ordenador es aquí definida como una nube de puntos 3D.

 Artículos similares