Inicio  /  Revista de la Construcción  /  Par: 0 (2002)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Análisis de comportamiento térmico de edifi cios de ofi cinas en comunas de la Región Metropolitana, Chile

Waldo Bustamante    
Andre De Herde    
Felipe Encinas    

Resumen

Los edificios de oficina de Santiago normalmente presentan mayor demandade energía de refrigeración que de calefacción. En esta ciudad, los problemasde sobrecalentamiento en recintos de estos edificios son muy recurrentes.Este trabajo muestra un estudio de comportamiento térmico de 2 edificiosde oficina, representativos de los construidos en los últimos 5 años en Santiago.Uno de ellos presenta fachada de muro cortina completamente transparente con uso de vidrio selectivo. El otro es con fachada de muros de hormigón y ventanas de vidriado simple. Un edificio ampliamente estudiado en la bibliografía que posee doble piel también ha sido analizado. Se ha podidoobservar que fachadas con doble piel o completamente vidriadas no sonrecomendables para la ciudad, si se desea conseguir un alto estándar en eluso de energía para acondicionamiento térmico en estos edificios. La protecciónsolar en elementos vidriados de la fachada, el doble vidriado hermético, laaislación térmica exterior en muros, en combinación con ventilación nocturna,permite conseguir eficiencia energética en edificios de oficina, acercándose auna demanda nula de energía de refrigeración.

 Artículos similares

       
 
Hernán Munita L.     Pág. Pág. 116 - 119
El autor propone una relectura atenta de la obra de José Dvoredsky. Esta obra se enmarca en la noción de: ?casas y pequeños edificios de buena calidad, dignos y sobrios, con una escala que aún hoy los hace atractivos para vivir y para recorrer, que perma... ver más

 
Juan Carlos Salas-Ballestín,Raimundo Bambó-Naya     Pág. 16 - 29
El éxodo rural de posguerra origina multitud de asentamientos irregulares en las periferias urbanas españolas. Muchos de estos nuevos vecindarios carecen de planificación, infraestructuras, equipamientos y servicios, y están constituidos por viviendas au... ver más

 
Eva Hurtado Torán     Pág. 6 - 17
El legado Mariano García Benito (en adelante MGB), formalizado en 2022 al Servicio Histórico del COAM, permite estudiar la obra de un arquitecto conocido por algunos edificios icónicos, pero no por el conjunto de su trabajo. Estudiante y profesional bril... ver más

 
Eva Hurtado Torán     Pág. 83 - 86
El legado Mariano García Benito (en adelante MGB), formalizado en 2022 al Servicio Histórico del COAM, permite estudiar la obra de un arquitecto conocido por algunos edificios icónicos, pero no por el conjunto de su trabajo. Estudiante y profesional bril... ver más

 
Joan Maria Martí Elias,Carles Crosas Armengol     Pág. 40 - 58
La gestión del agua juega un papel fundamental para lograr entornos urbanos más resilientes e integrados con su medio a través de la optimización de sus lógicas metabólicas. Episodios climáticos recientes, en los que sequías o temporales cada vez más com... ver más