Inicio  /  Urbano  /  Vol: 18 Núm: 32 Par: 0 (2015)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El espacio público como eje estructurador, lugar de interacción y reconocimiento del Otro

Eduardo Sousa    
Adela Díaz Meléndez     

Resumen

El espacio público del centro histórico de la metrópoli de Monterrey, es concebido como un lugar donde se promueve la igualdad y el reconocimiento de las diferencias del Otro; a partir de esto, mediante un método deductivo que utiliza una encuesta, construcciones perceptivas del Otro llamadas mapas mentales y un supuesto, que interpreta al capital cultural como una manifestación aprendida del poblador por medio del habitus (Bourdieu, 2010:124), se puntualiza como caso de estudio a los tres museos ahí localizados y a su entorno inmediato, encontrando como principales hallazgos, que éstos además de desempeñarse como elementos estructuradores de la morfología urbana del lugar, tienen la particularidad de favorecer a la formación de una ciudad más amigable, tolerante y plural.

 Artículos similares

       
 
Gonzalo Horacio Arze Arce     Pág. Pág. 95 - 121
Es evidente que las presiones del mundo contemporáneo (propias de la globalización, tecnologías de la información, capitalismo, individualismo, entre otras), han transformado considerablemente la manera en cómo se está representando la condición del espa... ver más

 
Ernesto López, Matías Ocaranza     Pág. Pág. 42 - 63
El modelo de renovación urbana en altura de Santiago, en expansión hacia áreas populares del pericentro, es una forma de acumulación de renta de suelo, con efectos de desplazamiento social, es decir, gentrificación. Sin embargo, el pericentro de Santiago... ver más

 
Monica Vanesa Sanchez     Pág. 127 - 138
Ante el déficit de espacio público como factor generador de calidad de vida urbana en términos de desaprovechamiento de las oportunidades del territorio, pérdida de identidad y fraccionamiento social, se plantea una metodología de análisis y evaluación u... ver más

 
Mary Johana Hernández Araque     Pág. 87 - 101
Los problemas del espacio y la vida urbana en la actualidad giran alrededor de la congestión, la contaminación, lo residual y lo deteriorado; de la inseguridad, la falta de apropiación, la ausencia de dinámicas sociales y culturales, entre otros, respect... ver más

 
Camilo Antonio Cruz Gambardella     Pág. Pág. 1
En el Chile del siglo XXI, la planificación del territorio y los instrumentos que norman el desarrollo de nuestras ciudades se encuentran en manos de un modelo económico cuyos ideales de eficiencia muchas veces se miden en base a la rentabilidad directa,... ver más