ARTÍCULO
TITULO

El rol de las políticas de vivienda en la eficiencia sistémica de los países en desarrollo: análisis aplicado a la experiencia en Uruguay The role of housing policies in the systemic efficiency of developing countries: analysis applied to the Uruguayan experience

Altair Jesica Magri Díaz    

Resumen

Se analiza la inserción del área pública de la vivienda en la eficiencia sistémica de los Estados, aplicando el análisis de caso al proceso uruguayo, tomando como período de estudio las reformas efectuadas en gobiernos de izquierda desde 2005 al presente. Expongo y analizo la naturaleza del sector público de la vivienda, al cual defino como de carácter sistémico porque, aunado a la cuestión social, su desempeño incide en el desarrollo general del sistema productivo y financiero de un país y en su eficiencia sistémica en relación al ambiente externo. En el estudio de caso analizo las distintas etapas que muestran el cambio hacia una integración sistémica de la vivienda pasando de una función social a una función financiera y productiva. Como fueron transformadas las categorías de políticas: de la tradicional política social de vivienda (de carácter universal) y política de vivienda social (focalizadas) que definieron claramente el rol estatal de productor de vivienda, se incorpora recientemente a semejanza de otros países latinoamericanos el concepto de vivienda de interés social, formando de un cuasi mercado de la vivienda que soslaya la cuestión social.

 Artículos similares

       
 
Laura Yazmin Rodríguez Negrete, Ernesto Antonio Zumelzu Scheel     Pág. Pág. 69 - 78
En temas de urbanización, las ciudades chilenas debieran ser motivo de profunda preocupación. De acuerdo a datos del INE (2002), ellas albergan a más del 86 % de los habitantes del país y crecientemente los ciudadanos manifiestan una insatisfacción de ha... ver más

 
José Ignacio Diez     Pág. 1 - 36
En las últimas décadas, se ha producido en el seno de la economía urbana y regional un creciente interés por el rol que tienen las instituciones y la acción colectiva en el desarrollo económico. Esta nueva perspectiva ha venido de la mano de la noción de... ver más

 
Rodrigo Egaña Baraona, Marco Aurelio Márquez Poblete     Pág. pp. 183?21
La planificación gubernamental ocupa un rol relevante en la gestión pública moderna, sin embargo, la inclinación hacia las políticas neoliberales y delibre mercado que han predominado en Chile en las últimas décadas, especialmente en el medio empresarial... ver más

 
Sergio Galilea Ocón     Pág. pp. 13?63
El proceso de descentralización chileno vive horas decisivas. Enfrentado a la elección de los gobernadores regionales, al inédito escenario constitucional, a la pandemia y sus complejos efectos socioeconómicos, este artículo entrega antecedentes vitales ... ver más

 
Carlos Gabriel Parrales Choez, Franklin Duberlí Castillo Llanos     Pág. 6 - 19
El artículo muestra el papel y la dinámica de la Norma Internacional de Información Financiera 9 denominada «Instrumentos Financieros». Esta norma sustituye a la NIC 39 - Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, por lo cual es importante... ver más