ARTÍCULO
TITULO

PERIFERIAS HAMBRIENTAS DE CIUDAD

Rosario Magro    

Resumen

La mirada, se enfoca en las periferias de la ciudad y sus áreas conurbiales emergentes. Se detiene en sus calles y espacios públicos, en las irrupciones de los enclaves edilicios del consumo y sus atmósferas distópicas nocturnas. El atisbar del autor, en el marco de un libre decir auto refl exivo, quiere constituirse en un proceder de observación atenta. Anda en busca de escenarios suburbanos que necesitan de intervenciones prácticas para mejorar las negatividades espaciales que se han estratifi cado en años de abandono. Busca descubrir oportunidades para rescatar positividades de las formas de agregaciones que se han adaptado frente a las necesidades de ocupación del suelo público.

 Artículos similares

       
 
Claudia Montero     Pág. pp. 55 - 81
Este artículo analiza el primer período de la prensa de y para mujeres en Chile, entre 1860-1890, denominado las pioneras. Se presenta el primer catastro de publicaciones para el período resultando un total de dieciséis periódicos y revistas. Sobre la ba... ver más

 
Miriam Lay Brander     Pág. pp. 13 - 40
El presente trabajo trata sobre la influencia de Internet en el aforismo contemporáneo de habla hispana, preguntándose de qué manera las características de este suponen una adecuación con los medios digitales. Plantea la cuestión en términos de calidad a... ver más

 
Felipe Cussen     Pág. pp. 41 - 58
Dentro de las prácticas contemporáneas de la poesía experimental, particularmente en la poesía conceptual y la poesía sonora, se suele recurrir a la apropiación de elementos pertenecientes a otras obras y la reiteración continua de frases o fonemas. Esto... ver más

 
Sara Rojo     Pág. pp. 109 - 129
En el siguiente artículo abordo el trabajo del dramaturgo y director teatral chileno Guillermo Calderón. Este es un autor con una posición ideológica y estética bien definida, que él comparte con el grupo de artistas que montan sus obras. Mi hipótesis es... ver más

 
Claudia Cabello Hutt     Pág. pp. 105 - 130
Gabriela Mistral y Alfonsina Storni tuvieron clara conciencia de estar viviendo en un tiempo de transición, marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y económicas. Los ensayos y las crónicas que publican en diarios y revistas entre fines d... ver más