ARTÍCULO
TITULO

Dimensiones espaciales de la seguridad residencial: flujos de movimiento y campos visuales

Margarita Greene    
Rodrigo Mora    

Resumen

Este artículo analiza en forma breve las principales perspectivas con que el tema de la seguridad del hábitat residencial ha sido abordado en nuestro país. Se plantea que la mirada dominante en el tema ha puesto un énfasis exagerado en la idea de una apropiación defensiva del espacio, por sobre la necesidad de construir comunidades sanas e integradas. Se propone a continuación un marco teórico alternativo a lo anterior, la metodología de la Sintaxis Espacial planteada por Bill Hillier y colegas (1984) desde hace más de treinta años en Inglaterra. Después de introducir algunos conceptos del análisis configuracional, se proponen dos aspectos conceptuales y metodológicos planteados por esta visión que podrían ayudar en el diseño de un hábitat residencial más seguro: la idea de la legibilidad de la trama, y la idea de los campos visuales. A continuación, se examinan estas ideas en un caso real, la comuna de Quilicura, localizada en la periferia de Santiago. Los resultados muestran que las herramientas propuestas en la Sintaxis Espacial permiten al arquitecto y planificador urbano, evaluar a priori distintas alternativas de diseño del hábitat, las que pueden ser decisivas al momento de mejorar la percepción de seguridad en el espacio residencial.

 Artículos similares