Inicio  /  Ciéncia Florestal  /  Vol: 28 Núm: 3 Par: 0 (2018)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

MODELOS ALOMÉTRICOS PARA ESTIMAR EL ALMACENAMIENTO DE CARBONO DE BOSQUES MONTANOS BAJOS EN EL SUR DEL ECUADOR

Deicy Carolina Lozano Sivisaca    
Byron Gonzalo Palacios Herrera    
Zhofre Huberto Aguirre Mendoza    

Resumen

En Ecuador existen bosques montanos bajos de gran importancia biológica que proveen de servicios ecosistémicos como el almacenamiento de carbono. Por esta razón, se desarrolló una investigación que permitió elaborar modelos alométricos mediante la cuantificación de carbono en el bosque montano bajo. Se estableció una parcela permanente de una hectárea y se midieron todos los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP1,30m) = 5 cm. Las variables que se usaron para la generación de los modelos fueron DAP y altura total (ht). La biomasa arbórea fue de 322,37 t ha-1 y el carbono total estimado fue de 161,07 t ha-1. En los modelos alométricos del estrato arbóreo, las variables que mejor se ajustaron fueron DAP, DAP2 y ht. La familia botánica con mayor biomasa (69,95 t ha-1) y carbono (34,98 t C ha-1) fue Moraceae, que conjuntamente con Lauraceae, Myristicaceae y Rubiaceae almacenan el 57% de carbono (91,55 t C ha-1) del bosque montano bajo. De las 179 especies botánicas registradas, las especies Pseudolmedia laevigata, Nectandra reticulata, Otoba parvifolia, Vochysia paraensis, Ficus sp. y Elaeagia obovata almacenan el 51% (81 t C ha-1) del carbono total estimado.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Mirtha Pallarés T., Marcelo Valenzuela V., Jing Chan Lou, Hernán Elgueta S.     Pág. Pág. 88 - 95
Una de las cuestiones más difíciles de resolver en el modelo de enseñanza-aprendizaje de la arquitectura, lo constituye, la integración de las distintas áreas que confluyen a la formación, donde lo habitual, es que se desarrollen en unidades estancas y q... ver más

 
Hector A. Pedrozo, Mario R. Rosenberger, Carlos E. Schvezov     Pág. 36 - 44
La infiltración es el proceso por el cual penetra agua en un medio poroso, está descripta por la ecuación de Richards. Esta ecuación y las ecuaciones constitutivas asociadas son marcadamente no lineales. En este trabajo se resuelve la ecuación de Richard... ver más

 
Julianne V. F. Portela, Thayze R. B. Pessoa, Jacinete Pereira Lima, Ânoar A. El-Aouar     Pág. 18 - 24
El objetivo fue evaluar el proceso de secado por convección de la corteza de la sandía, y el desarrollo de la harina con aplicación en la nutrición humana. La materia prima se cortó longitudinalmente (5 mm de espesor), preservando el epicarpio y mesocarp... ver más

 
Luis Otávio Milagres de Assis, Mário Teixeira Reis Neto     Pág. pp. 5 / 38
La implementación de sistemas de remuneración variable por desempeño en la administración pública brasileña ha experimentando un significativo crecimiento en los últimos tiempos, sin embargo el optimismo de los gestores no se basa en la teoría. La litera... ver más

 
Susana Villanueva     Pág. pp. 139 /
La innovación ha adquirido gran relevancia durante el último tiempo, sirviendo de marco para implementar modelos de gestión de calidad adecuados a la naturaleza de las organizaciones públicas, contribuyendo así a la generación de valor. En este artículo,... ver más