ARTÍCULO
TITULO

Determinación de superficies agrícolas mediante el uso combinado de técnicas de muestreo convencional e imágenes satelitales

R. Honorato    
C. Pattillo    
C. Marchant    
A. Farías    
C. Carbonell    

Resumen

Determinación de superficies agrícolas mediante el uso combinado de técnicas de muestreo convencional e imágenes satelitales

 Artículos similares

       
 
Diego Sebastian Marín-López, Esteban Felipe Zalamea-León, Dr. Arq.     Pág. 28 - 41
La industria y edificaciones producen el 60% de gases de efecto invernadero en el mundo y, en concreto, consumen el 62% de la electricidad en Cuenca, Ecuador. Las zonas ecuatoriales andinas poseen en el sol una fuente energética consistente y relativamen... ver más

 
Franco Marinelli,Brenda Anahí Weiss,Marcelo E. Berli,José Di Paolo    
En el estudio de la mecánica de contacto de las articulaciones humanas, la deformación de las superficies en contacto es fundamental porque posibilita un canal por el que fluye el lubricante reduciendo el desgaste. Para determinar la validez de las predi... ver más

 
Victoria Longhini, Raúl Fernando Ajmat     Pág. 60 - 73
El presente trabajo es un resumen de una propuesta metodológica que permite abordar con criterio científico-cuantitativo soluciones aplicadas a la problemática actual abarcando el tema de la ausencia de soluciones efectivas de diseño arquitectónico-urban... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
Rodimiro Ramos Reyes, Miguel Ángel Palomeque de la Cruz     Pág. 1 - 17
El cambio de uso del suelo en Comalcalco, Tabasco, México, se modeló teniendo como base el efecto provocado por el crecimiento de las actividades antropogénicas sobre las coberturas naturales. Se hizo un análisis espacial mediante el Modelador de Cambios... ver más

 
Mariana S. Olivo, Ernesto Schwarz, Gonzalo D. Veiga     Pág. 215 - 239
La Formación Quintuco (Berriasiano-Valanginiano temprano) aflorante en el centro de la provincia de Neuquén comprende depósitos marinos, transicionales y continentales. Estos depósitos fueron incluidos en diversos trabajos estratigráficos regionales, rec... ver más
Revista: Andean Geology