Inicio  /  Revista de la Construcción  /  Par: 0 (2002)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

El sector español de la construcción bajo la perspectiva de género. Análisis de las condiciones laborales

Margarita Infante    
María Luisa Román Onsalo    
Joaquín Cortes    

Resumen

El trabajo analiza la situación laboral dela mujer en el sector de la construcción en España. Siendo el nivel de ocupación de la mujer significativamente inferior y diferente al del hombre, son diversas las circunstancias que lo explican: factores endógenos y exógenos a la organización; oscilaciones en las tendencias de elección ocupacional; y el núcleo reducido de ocupaciones donde siguen moviéndose las mujeres.Se estudian las desigualdades por razón de género, estudiando los cambios acaecidos en el sector en los últimos años y la situación actual. También examina el índice de feminización del sector, así como la distribución de mujeres en los distintos sectores de actividad. Todo ello permitirá vislumbrar la existencia de barreras para el acceso de la mujer al sector de la construcción. Barreras no solo referidas al acceso sino también a la diferencia de rol y a la estabilidad laboral, reflejada por el índice de temporalidad.Palabras clave: Sector construcción, género, condiciones laborales.

 Artículos similares

       
 
Renato Mendieta Vivas, Juan-Pablo Haro, Tyrone Zambrano Barcia, Ramón Macias Chila, Carmelo Menéndez Cevallos, Segundo Zamora Macías     Pág. 90 - 101
El presente trabajo se realizó en la plantación de Olepsa, sector de las Golondrinas, provincia de Esmeraldas. Planteandose como objetivo principal el determinar la rentabilidad productiva del uso de cinco tecnologías en el manejo de la plantación de pal... ver más

 
Sonia Roitter, Martín Rodriguez Miglio, Marcelo Delfini     Pág. 064
La literatura especializada en empresas multinacionales sostiene que el país de origen, el sector de actividad, el momento de instalación, el tamaño de la empresa en el país de instalación, el nivel de autonomía con respecto a la casa matriz y la presenc... ver más

 
Jaime Andrés Quiroa Herrera,Gabriel Castañeda Nolasco,Alleck J. Gonzales Calderón,Eddy González García     Pág. 95 - 110
En el presente trabajo se aborda la producción social de la vivienda, así como el cooperativismo como una forma de esta misma producción. Una vez que en México, el 40% de la población vive bajo la línea de pobreza, en este sentido una de las necesidades ... ver más

 
Dr. Arq. Alvaro Di Bernardo     Pág. 36 - 49
En este artículo se examinan los presupuestos e intenciones que movilizan las discusiones y abordajes al Diseño Ambientalmente Consciente del Hábitat tanto desde el sector científico-académico como de experiencias periféricas no institucionalizadas. Se r... ver más
Revista: ARQUISUR Revista

 
A. Latorre Uriz,C. Sanz,B. Sánchez     Pág. e313
El presente trabajo propone un modelo para la mejora del rendimiento de la redacción de proyectos de edificación en BIM. La productividad del sector de la construcción es una materia que preocupa y genera debates acerca del modelo de producción adecuado ... ver más