ARTÍCULO
TITULO

Tipificación: Experiencia de masificación e innovación del diseño escolar en Chile

Claudia Carolina Torres Gilles    
Pablo Andres Rojas Böttner    

Resumen

Las edificaciones escolares diseñadas desde los años 40 en Chile, dan cuenta de las innovaciones formales, espaciales y tecnológicas desarrolladas por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales. A partir de los años 60, estas innovaciones en los modelos arquitectónicos fueron propiciadas por organismos internacionales que gestaron políticas de masificación de la educación como respuesta a una sociedad altamente demandante, influyendo en toda Latinoamérica, en los modelos arquitectónicos, los fundamentos pedagógicos y los procesos de ejecución de las escuelas. En este contexto, las obras chilenas, transitan desde los diseños ?tipológicos? inspirados en el racionalismo de la arquitectura moderna, a la racionalización constructiva de proyectos ?tipificados? diseñados con sistemas modulares, permitiendo lograr la cobertura nacional del sistema escolar. Analizando estas obras como experiencia arquitectónica, vemos que, la implementación de modelos educativos innovadores en el sistema público, se aplican incipientemente,  prevaleciendo aspectos tecnológicos de economía de costos para un  diseño masivo y eficiente.

 Artículos similares

       
 
Emilio Tomás Sessa     Pág. Pág. 10 - 19
Uno de los autores del proyecto ganador del Concurso Internacional: ?Área de remodelación en el centro de Santiago de Chile? - U.I.A. 1972, el arquitecto Emilio T. Sessa, intenta un relato de su experiencia que es a la vez, informativo, desde el tiempo t... ver más

 
Guillermo Ulriksen Becker    
Memoria compuesta de estudios sobre la demografía, migración, estadística agrícola-ganadera-agropecuaria, sobre el carácter del comercio interior y exterior de la región, sobre la renta regional, sobre los proyectos de regadío, sobre la experiencia en se... ver más

 
Gonzalo Arze, Constantino Mawromatis, Felipe Corvalán, Hernán Orozco     Pág. Pág. 2 - 13
El presente artículo recoge la experiencia de elaboración y puesta en funcionamiento de un Taller de Diseño Urbano en el contexto del tercer año de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Esta exp... ver más

 
Ana María Martín Castillejos    
Esta ponencia plantea cómo estrategias para desarrollar la creatividad aplicadas en diferentes campos tales como el del diseño industrial, pueden ser empleadas en una clase de inglés de nivel avanzado que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arqu... ver más

 
Octavio Castillo Pavón, Alberto Villar Calvo     Pág. Pág. 18 - 36
RESUMEN A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún no sólo es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la Riviera Maya y del estado de Quintana Roo en su conjunto, sino que es l... ver más