ARTÍCULO
TITULO

EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS EN DOS SUELOS DE LA ZONA CENTRO SUR DE CHILE FERTILIZADOS CON DIFERENTES FUENTES DE CALCIO

Juan Hirzel    
Sonia Toloza    
Franco Novoa    

Resumen

El uso de fertilizantes cálcicos genera cambios en las propiedades químicas del suelo, que a me-diano y largo plazo afectan principalmente la acidez, suma de bases (SB), y concentraciones de calcio (Ca) y magnesio (Mg). Sin embargo, no hay información sobre cambios en el corto plazo, por lo cual se realizó un estudio en condiciones controladas con dos suelos de la zona centro-sur de Chile, clases texturales franca (Haplaquept) y arcillosa (Duraqualf), respectivamente, empleando diferentes fuen-tes de cálcio (Ibisoil, Nitrato, Cloruro, Sulfato, y Carbonato de Ca), con el objetivo de determinar la fuente cálcica de disponibilidad más rápida y mejor impacto sobre las propiedades químicas. Todos los suelos fueron fertilizados con una dosis de 100 mg kg-1 de Ca e incubados por 16 días a 25°C y 80% de humedad aprovechable. Los resultados indicaron diferencias en algunas propiedades químicas dependientes del tipo de suelo. El mayor pH se logró con el uso de Carbonato de Ca sólo en el suelo franco, sin detectar diferencias en el suelo arcilloso. En ambos suelos la concentración de Ca y pota-sio no fue afectada por los tratamientos de fertilización, pero todos presentaron aumento de Ca en relación al testigo. La mayor relación de Ca/SB se logró con Ibisoil, la menor conductividad eléctrica (CE) en ambos suelos se logró con Ibisoil y Carbonato de Ca, y la mayor concentración de sodio y CE se obtuvo con Cloruro de Ca. Finalmente, el fertilizante con rápido incremento en la relación Ca/SB y menor CE fue Ibisoil

 Artículos similares

       
 
Pablo Papaleo, Matías Zitello     Pág. 27
El trabajo presenta la evolución de la formación y capacitación técnica en una empresa ferroviaria argentina, tomando el periodo y perspectivas para el 2020-2023, en el contexto de la pandemia COVID-19. Se conformará por los orígenes del área de capacita... ver más

 
Rodrigo Coloma Correa, Dr., Claudio Agüero San Juan, Dr., Renato Lira Rodríguez     Pág. 111 - 143
El progreso tecnológico ha aumentado el uso de pruebas sofisticadas en los procesos judiciales, incrementando la conexión entre discursos de abogados y la ciencia. Es previsible que, en un corto plazo, avancemos aún más, pues la tecnología estará en cond... ver más

 
Almudena Muñoz Gallego     Pág. 271 - 277
La creación y definición de las premisas programáticas de la televisión pública ha supuesto de forma histórica un asunto de difícil abordaje por los organismos televisivos competentes. Sin embargo, la construcción y puesta en marcha de mecanismos de cont... ver más

 
Susana Suárez Reyes, María del Carmen Sandoval Caraveo, Clara Luz Lamoyi Bocanegra     Pág. 7 - 22
Las microempresas agroindustriales representan uno de los sectores fundamentales en la economía de México: generan empleos, y contribuyen al desarrollo regional y nacional. Sin embargo, las limitaciones y el corto tiempo de vida de estas empresas son pre... ver más

 
Juan Vicente Oltra Gutiérrez,Rafael Ibáñez-Hernández     Pág. 75 - 126
Se presenta una propuesta de formación para trabajadores en bibliotecas públicas sobre aspectos básicos de ciberseguridad y privacidad, mediante un listado de elementos a considerar y una apuesta por su impartición a distancia. De forma previa se delimit... ver más