ARTÍCULO
TITULO

El color en la ciudad, una propuesta urbana

Elisa Cordero    
Laura Rodríguez    

Resumen

La ciudad, entendida como un espacio urbano en red, se compone de nodos cuya identidad espacial y/o social, se relaciona entre otros, con cierta gama de colores. A través del análisis de dos casos de estudio en la ciudad de Valdivia, Chile, se establece la relación entre color, arquitectura, contexto urbano e identidad de sus habitantes. La metodología con que se realizó el diseño de color en ambos proyectos, es parte importante de este trabajo. Como resultado, el color se revela como un elemento que, utilizado con la metodología adecuada, puede llegar a establecerse como conector entre estos nodos urbanos, ayudando a armar espacios integrales, realizando la arquitectura, la historia, la organización social, la estética y en definitiva, conformando mejores ciudades.

Palabras claves

 Artículos similares

       
 
Xavier Lastra Bravo,Lesly Dayana Casares Morillo     Pág. 23 - 34
Considering the current importance of clean technologies and green services in the tourism sector, its implementation in accommodation establishments in the urban area of Otavalo, Ecuador, was analyzed. The types of establishments included were hotel, ho... ver más

 
Moisés Knochen Primo, Guillermo Roth, Pablo González, Nicolás Pérez, Pablo Monzón, Mariana Del Castillo     Pág. 18 - 30
Se describe un prototipo de analizador automatizado de bajo costo capaz de operar in situ junto a un cuerpo de agua realizando la determinación analítica de los niveles de fósforo (ortofosfato) y nitrógeno (nitrato+nitrito), así como pH y temperatura, tr... ver más
Revista: Innotec

 
Hugo Cárdenas, Nicole Juanchuto-Viertel, Silvia Marca, Pedro Orihuela, Jaime Bustos     Pág. 43 - 50
Se examinó la apariencia física de modelos en la publicidad de los periódicos, en una muestra aleatoria de El Mercurio, La Tercera, Las Ultimas Noticias y La Cuarta, obtenida en quioscos de Santiago en 2018. Se clasificó 266 modelos de 132 avisos publici... ver más

 
Estela Ivon Santos, Erika Meerhoff, Eloisa García Da Rosa, José Ferreira, Mario Raucher, Walter Quintana, Ariel Martínez, Carlos González, Yanina Mancebo     Pág. 51 - 55
La apicultura está en desarrollo en Uruguay, donde más del 90% de la producción es vendida para exportación. El objetivo de este trabajo fue investigar la relación entre el origen botánico de la miel y la conductividad. La conductividad es una medid... ver más
Revista: Innotec

 
Marco Javier Flores Calero|,Cristian Conlago,Jhonny Yunda,Milton Aldás,Carlos Flores    
Este artículo presenta un prototipo de un sistema embarcado en un vehículo para la detección de señales de tránsito (SDST). Por lo tanto, un nuevo enfoque para la construcción de un SDST se presenta usando las siguientes innovaciones, i) un método eficie... ver más