ARTÍCULO
TITULO

Sistemas sanitarios alternativos de participación para la construcción social del hábitat residencial rural

Beatriz Garzón    

Resumen

El presente trabajo plantea una propuesta para la ?Disposición Higiénica de Excretas? a través de ?sistemas cloacales alternativos?. Muestra la experiencia de Investigación-Acción participativa, realizada en dos comunidades rurales de la provincia de Tucumán, Argentina: Balderrama, Simoca, y Colalao del Valle, Tafí del Valle. Dicha experiencia surge como respuesta a: ? una necesidad sentida de estas poblaciones y, ? a uno de los objetivos planteados en relación a la Promoción del Saneamiento Ambiental. A través de este modelo ?tecnológico constructivo-social?, se intenta resolver no sólo problemas materiales de los sectores más carenciados sino también crear espacios de participación que les permitan incrementar su calidad de vida, ?re-elaborando? objetivos y estrategias para un mayor ajuste de las soluciones planteadas frente a la realidad. Es decir, que se apunta al mejoramiento material de las condiciones de vida de las comunidades involucradas, pero a partir del fortalecimiento de su organización y de sus redes de solidaridad, con el propósito de alcanzar un desarrollo sostenido del sector. Todo ello se basó en un proceso en el que grupos, comunidades e instituciones del sector popular, con el aporte de agentes externos, se asociaron para investigar, conocer y comprender sus problemas y para proponer sus propias estrategias de acción, en el entendido que ellos son los verdaderos transformadores de su hábitat. Este ?Proyecto Compartido? posibilitó ?resignificar? la práctica de Investigación y Extensión, ya que los mecanismos empleados permitieron el ?hacer juntos? de comunidad y técnicos, de manera que ¨Investigación y Acción¨ dejaran de ser acciones separadas, evitando el desgaste del poblador rural sometido a objeto de estudio e involucrándolo en el proceso de ?toma de decisiones? y de ?ejecución?.

 Artículos similares

       
 
Marina Popea     Pág. pp. 179 - 206
El presente artículo tiene como objetivo examinar la relación entre el exilio (entendido como experiencia límite que pone en juego la capacidad representativa del lenguaje) y la conformación de un sujeto lírico en la poesía de Cristina Peri Rossi. Para e... ver más

 
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más

 
Tobias Kraft     Pág. pp. 59 - 76
Hablar de Alejandro de Humboldt en América Latina es hablar sobre todo del viaje americano que Humboldt emprendió en las Américas entre los años 1799-1804. El resultado científico de este viaje lo constituyen los veintinueve tomos de su obra Voyage aux r... ver más

 
María Florencia Buret     Pág. pp. 13 - 33
El presente estudio se encuentra estructurado en dos instancias de análisis cuyos nexos vinculantes son la figura autoral de Juana Manuela Gorriti y el abordaje en su narrativa del problema de la esclavitud. En un primer momento, se indagará en el tratam... ver más

 
Mónica Moreno Ramos     Pág. pp. 155 - 178
Este artículo tiene como propósito analizar el trabajo poético que se lleva cabo en Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa, en torno al cuerpo de la prostituta y al espacio prostibulario. En este sentido, el trabajo se divide en dos partes. En l... ver más