Inicio  /  Ciencias Administrativas  /  Núm: 10 Par: 0 (2017)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Eficiencia en los mercados financieros y predicción de precios de los activos

Eduardo Quiroga    

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto analizar la eficiencia en los mercados financieros, para lo cual examina las posturas de los galardonados con el Premio Nobel de Economía 2013, quienes obtuvieron este reconocimiento por sus aportaciones empíricas respecto de la predicción del comportamiento de los precios de los activos financieros, desde fundamentos teóricos muy diferentes.Se analiza la Teoría de los Mercados Eficientes de Eugene Fama, las conductas irracionales de los inversores y la generación de burbujas especulativas desde la perspectiva de Robert Shiller y los aportes de Lars Peter Hansen con el Modelo Generalizado de Momentos.Se concluye que los mercados se vuelven más eficientes cuando los analistas más creen que son ineficientes y compiten en la búsqueda de información para tratar de beneficiarse de esa ineficiencia. Los analistas normalmente actúan sobre la base de mercados imperfectos, utilizando análisis técnico, realizando análisis fundamental y aceptando que existe información privilegiada; esta realidad hace que los mercados sean mucho más eficientes de lo que creen algunos inversores.La eficiencia de los mercados es una verdad a medias, los precios de los activos financieros parecen reflejar con frecuencia su valor intrínseco hasta cierto punto y, en situaciones particulares, conductas irracionales generalizadas generan las burbujas.

 Artículos similares

       
 
Martín Edmundo Mogrovejo Espinoza     Pág. 145 - 155
El presente estudio tiene como objetivo general determinar en qué medida el incumplimiento de la implementación de las recomendaciones de la auditoría del Sistema Nacional de Control (SNC) afecta la gestión de los gobiernos locales de Lima Metropolitana ... ver más

 
Consejo Editorial    
Presentamos el número 18 de la revista Ciencias Administrativas correspondiente al periodo julio-diciembre 2021. Este número incluye tres artículos científicos, cuatro ensayos y un artículo de divulgación, de autores provenientes de Argentina, Ecuador, M... ver más

 
Fiorella Sánchez Tejada,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 41 - 50
Due to the need to generate and obtain comfortable buildings, this work studies a building built approximately in the year 1630 located in the city of Ayacucho, in the Peruvian Mountain Range which architecture responds to a vernacular style; in order to... ver más

 
Clímaco Geovani Espín Ortiz,Julian Leoncio Rodriguez Rodriguez    
El turismo causa impactos en las comunidades de recepción y en los ecosistemas. Para reducir al máximo estos impactos, la Organización Mundial del Turismo y las Naciones Unidas, han reclamado a los gobiernos considerar la sostenibilidad como un objetivo ... ver más

 
Carmen Agustín-Lacruz, Luis Blanco-Domingo     Pág. 61 - 72
El fotoperiodismo moderno se fraguó en las primeras décadas del siglo XX coincidiendo con el triunfo de las revistas y semanarios ilustrados. Su éxito tuvo lugar tras la I Guerra Mundial, cuando se modificó la función de la prensa, comenzó a valorarse la... ver más