Inicio  /  Revista de la Construcción  /  Par: 0 (2002)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Inclusión de la Gestión de Riesgos en el Estudio de Ofertas para Licitaciones de Proyectos de Construcción

Juan Huidobro    
B. Heredia    
M. Salmona    
L. Alvarado    

Resumen

El artículo se fundamenta en la asimetríade la asignación de riesgos en loscontratos de construcción, donde elcontratista debe asumirlos según lo establecidopor el mandante o inducidoen las bases de licitación. Relaciona lagestión de riesgos y la toma de decisiones,proponiendo usar la metodologíaincluida en el estándar PMBOK® porestar integrada a otras áreas del conocimientode la dirección de proyectos.Muestra una clasificación general deriesgos, su asignación en los contratosy los riesgos transversales que enfrentanlas empresas constructoras y destaca elvínculo con los procesos de materializacióndel proyecto de construcción.Finalmente, propone incluir la gestiónde riesgos en el estudio de ofertas posibilitandoal contratista elaborar unapropuesta más ajustada, asegurando unmejor desempeño durante el proceso deconstrucción tanto para la organizacióncomo para el dueño.Palabras clave: Gestión de riesgos, estudio de ofertas, contrato.

 Artículos similares

       
 
Osvaldo Moreno Flores     Pág. 1 - 111
ResumenLa investigación tiene como propósito estudiar el alcance y contribución de la planificación y diseño del paisaje en la gestión de riesgos, adaptabilidad y resiliencia urbana de territorios afectados por desastres, tomando como caso de estudio el ... ver más

 
Jonatas Dutra Sallaberry, Leonardo Flach     Pág. 7 - 24
Esta investigación analiza la percepción y el conocimiento de los profesionales contables brasileños con respecto a la comunicación de los signos de lavado de dinero. El estudio se basa en la política contra el lavado de dinero de la Convención de Viena ... ver más

 
Luisa María Rodríguez Fajardo, Lic.     Pág. 77 - 95
La creación en Cuba de establecimientos comerciales en Moneda Libremente Convertible a finales del 2019, en un escenario donde el recrudecimiento del bloqueo y los factores del entorno son cada vez más cambiantes y que de un modo u otro pueden influir po... ver más

 
Valerio Bini, Eleonora Mastropietro, Giacomo Pettenati, Giacomo Zanolin     Pág. 26 - 41
Después de la Expo 2015, Milán está intentando cambiar su imagen mundial al combinar el desarrollo vertical convencional con una nueva narrativa basada en la relación entre las áreas urbanas y periurbanas. En este contexto, la Política Alimentaria Urbana... ver más
Revista: Urbano

 
Constanza Gonzalez-Mathiesen, Alan March, Janet Stanley     Pág. 88 - 105
Los incendios forestales son una amenaza creciente para muchos residentes de las interfaces urbano-rurales situadas en áreas propensas a estos siniestros. La planificación espacial es un aspecto importante al lidiar con el riesgo de incendio forestal, ya... ver más
Revista: Urbano