14   Artículos

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »

 
en línea
Evelin Goldstein, Matías Kulfas, Guido Zack     Pág. 97 - 120
A partir del estancamiento de la industria observado desde 2012, reapareció en Argentina el debate acerca de las fuentes de desarrollo industrial, los obstáculos que impone la restricción externa y los aportes que se deberían realizar en materia de susti... ver más

 
en línea
Rodrigo Pérez Artica     Pág. 5 - 35
En una economía afectada por la escasez de divisas, el complejo automotriz argentino muestra el peor desempeño cambiario entre los sectores cubiertos por las estadísticas del Banco Central de la República Argentina. Aquí se revisan las causas del défi ci... ver más
Revista: Estudios económicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Andrés Asiain, Pedro Gaite     Pág. 127 - 155
La restricción externa al crecimiento ha estado en el centro del debate económico argentino a lo largo de décadas. El análisis de sus causas y las propuestas de política económica para superarla dadas por los economistas argentinos han sido muy diversas.... ver más
Revista: Cuadernos de EconomÍ­a CrÍ­tica    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariano Treacy     Pág. 113 - 139
En la historia argentina reciente, la emergencia de la restricción externa ha reflejado la incompatibilidad de sostener un proceso de crecimiento económico con elevación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores sin experimentar problemas... ver más
Revista: Cuadernos de EconomÍ­a CrÍ­tica    Formato: Electrónico

 
en línea
Gustavo Bittencourt    
Este documento pretende identificar algunos temas que permitan elaborar una agenda de investigación sobre el proceso de transnacionalización y desarrollo económico en el Mercosur. La primera sección propone un marco analítico para estudiar las relaciones... ver más
Revista: Nova Economia    Formato: Electrónico

 
en línea
Gustavo Bittencourt    
Este documento pretende identificar algunos temas que permitan elaborar una agenda de investigación sobre el proceso de transnacionalización y desarrollo económico en el Mercosur. La primera sección propone un marco analítico para estudiar las relaciones... ver más
Revista: Nova Economia    Formato: Electrónico

 
en línea
Pablo Manzanelli, Mariano Barrera, Paula Belloni, Eduardo Basualdo     Pág. 37 - 73
Este trabajo se inscribe en un escenario caracterizado por la irrupción de la crisis mundial y la intensificación de las pugnas sociales y políticas en la economía argentina a partir de 2008, que derivaron en un cambio en el desenvolvimiento de distintas... ver más
Revista: Cuadernos de EconomÍ­a CrÍ­tica    Formato: Electrónico

 
en línea
Gustavo Burachik     Pág. 39 - 64
El artículo revisa críticamente la idea de que las crisis de balanza de pagos de la Argentina se originan en la existencia de una escasez ?estructural? de divisas. Analizaremos varios autores que defendían este planteo en la posguerra. Destacamos tres co... ver más
Revista: Cuadernos de EconomÍ­a CrÍ­tica    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Triador, Germán Pinazo     Pág. 145 - 164
En este artículo pretendemos discutir en torno al problema de la sustentabilidad de la industrialización por sustitución de importaciones en la Argentina. El centro de nuestro planteo es que, al abordar el problema de la sustentabilidad de la industriali... ver más

 
en línea
Guido Zack, Martin Gentili, Florencia Fares     Pág. 1 - 26
La restricción externa ha sido históricamente uno de los principales obstáculos al crecimiento económico argentino. En este artículo se estudia la inserción internacional del país según la clasificación de grandes rubros y se analiza la capacid... ver más

 
en línea
Agustin Mario     Pág. 157 - 187
La propuesta de empleador de última instancia (ELR) provee una alternativa al desempleo como el principal medio para la estabilidad del valor de la moneda. A través de un ?stock amortiguador? de trabajadores públicos, facilita la flexibilidad laboral hac... ver más
Revista: Cuadernos de EconomÍ­a CrÍ­tica    Formato: Electrónico

 
en línea
Adriana Mariel Giuliani, Néstor Fernandez, María Ayelen Hollmann, Nicolas Ricotta    
La economía de la Provincia de Neuquén se centra en la explotación de hidrocarburos, que representa alrededor del 50% del PBG e incide en el presupuesto público a través de los ingresos por regalías. La declinación de la extracción de petróleo y gas veri... ver más
Revista: Ciencias Administrativas    Formato: Electrónico

 
en línea
Fernando Porta, Juan Santarcángelo, Daniel Schteingart     Pág. 101 - 139
Desde fines de 2002 y hasta finales de 2011, la economía argentina recorrió una trayectoria consistente de creci-miento acelerado, apenas interrumpida entre fines de 2008 y mediados de 2009, principalmente, por el impacto de la crisis internacional y de ... ver más

 
en línea
Marta Bekerman, Federico Dulcich, Pedro Gaite     Pág. 115 - 142
El presente trabajo analiza el perfil de inserción internacional de la Argentina entre 2004 y 2016, desagregando las distintas ramas de la industria manufacturera. A tal efecto se realiza una división de dicho período en tres etapas. La primera abarca el... ver más

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »