28   Artículos

 
en línea
Paulina Espinoza-Zambrano, Mario Quispe-Sandoval, Eleonora Layana-Bajaña, Juan Tandazo-Garcés     Pág. 17 - 28
El esquema se ajusta específicamente para la zona del Humedal la Segua, ubicada en el Cantón Chone de la Provincia de Manabí, el objetivo de este trabajo es el de generar un instrumento preliminar para de evaluar la incidencia de un Sistema Agroforestal ... ver más

 
en línea
Graciela María Ferrari, Alejandra Kroger, Maria Torrendel     Pág. 10 - 35
Se aplica por primera vez en el Uruguay un bioindicador bentónico en monitoreos de calidad de agua en arroyos utilizando a las diatomeas. Estas microalgas son el grupo más diverso y suelen constituir el 80-90 % del perifiton. Son reconocidas en todo el m... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Gastón Manta, Ignacio Alcántara     Pág. 17 - 26
La temperatura del agua es un parámetro fundamental para comprender la dinámica de los cuerpos de agua continentales. Se estudió la variabilidad y tendencia de la temperatura superfcial de los grandes embalses del Río Negro, Rincón del Bonete y... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Rodimiro Ramos Reyes, Miguel Ángel Palomeque de la Cruz     Pág. 1 - 17
El cambio de uso del suelo en Comalcalco, Tabasco, México, se modeló teniendo como base el efecto provocado por el crecimiento de las actividades antropogénicas sobre las coberturas naturales. Se hizo un análisis espacial mediante el Modelador de Cambios... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Carolina Lescano, Mariana Ruibal, Patricia Barreto, Verónica Piñeiro, Juan Pablo Lozoya, Carlos Perdomo, Lorena Rodríguez-Gallego     Pág. 78 - 91
La intensificación de los usos del suelo en las últimas décadas en Uruguay ha producido un aumento en la exportación de nutrientes a los cuerpos de agua, lo que explicaría el proceso de eutrofización observado en el período. La Laguna de Rocha es un siti... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernando Ovalle Serrano     Pág. 7 - 8
Introducción, La amplia distribución global de los macroinvertebrados acuáticos, pero a la vez las restricciones en la riqueza y diversidad a nivel local dada las características físicas y químicas y su entorno próximo han permitido que se traduzca el co... ver más
Revista: Innovaciencia    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Pablo Rodriguez Miranda,Jorge Antonio Serna Mosquera.,Juan Manuel Sánchez Céspedes. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia     Pág. 159 - 167
Este artículo considera una revisión de la literatura de los principales métodos de índices de calidad del agua aplicados en cuerpos de aguas superficiales, propuestos para la evaluación de la significancia de parámetros de calidad del agua en la evaluac... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Diana Margarita Míguez Caramés     Pág. 54 - 61
Esta revisión es una síntesis de las ventajas y desventajas de los métodos de control de floraciones de cianobacterias y algas nocivas y/o de sus toxinas en cursos de agua o en agua potable. En los últimos años, los fenómenos de floración, o sea, el crec... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Pablo Rodríguez Miranda,Angie Rocío Cifuentes Cetina,Joahan Katherine Avila Viatela. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Colombia     Pág. 183 - 197
Resumen:La sostenibilidad global del agua depende en parte de su reutilización efectiva, en particular, de las aguas residuales siendo fundamental para el riego y el aumento de abastecimiento de agua potable. Sin embargo, hay preocupación por la presenci... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Sylvia Bonilla, Signe Haakonsson, Andrea Somma, Ana Gravier, Anamar Britos, Leticia Vidal, Lizet De León, Beatriz Brena, Macarena Pírez, Claudia Piccini, Gabriela Martínez de la Escalera, Guillermo Chalar, Mauricio González-Piana, Fátima Martigani, Luis Aubriot     Pág. 9 - 22
Las floraciones de cianobacterias en cuerpos de agua dulce constituyen un problema mundial, asociado a la eutrofización (enriquecimiento de nutrientes) y cambios hidrológicos de los ecosistemas. En este estudio se generó una base de datos históricos... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »