10   Artículos

 
en línea
Reinier Herrera Casanova,Lester Julio Marrero Rodríguez     Pág. 94 - 102
En los últimos años se ha producido de manera acelerada la introducción de equipos de tecnología digital avanzada en lossectores residencial, comercial e industrial, lo que garantiza una mayor automatización de los procesos y calidad de vida del hombre. ... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Lester Julio Marrero Rodríguez     Pág. 156 - 165
Recientemente se ha incrementado la presencia de elementos no lineales en los sectores residencial,comercial e industrial, lo que ha afectado la forma de onda sinusoidal del voltaje. Estos sectores disponen de la energía eléctrica a través de las redes d... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio Pérez Abril,Reinier Herrera Casanova,Omar Alvarez Fleites     Pág. 188 - 197
Los sistemas de distribución primaria contienen asimetrías en los circuitos ramales y en las cargas que son la fuente del desequilibrio de las corrientes de fase. Este trabajo define el problema de balanceo de fases como la minimización de tres objetivos... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio Pérez Abril     Pág. 84 - 93
El desequilibrio de las corrientes de fase en los circuitos de distribución primaria provoca dos problemas fundamentales: las pérdidas de energía en los alimentadores se incrementan y la presencia de una alta corriente de neutro en operación normal hace ... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Orestes Hernández Areu,Héctor Silvio Llamo Laborí,Raul Lorenzo Llanes     Pág. 159 a la 1
La tendencia mundial actual es incrementar la tensión de los circuitos de distribución a los niveles habitualmente empleados en las líneas de subtrasmisión. Esto se hace para evitar los costos de una etapa más de transformación y las pérdidas de energía ... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Marta Bravo de las Casas,Yulier Ortuño Borroto,Álvaro Hernández Álvarez     Pág. 213 a la 2
Las redes de distribución han sido diseñadas tradicionalmente para que la potencia fluya en un solo sentido. La introducción de las unidades de generación distribuida hace que esta consideración ya no sea cierta, lo que traerá consigo nuevos retos para l... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Raúl Nicolás Carvajal Pérez     Pág. 239 - 246
El modelo matemático representativo de un problema de compensación de reactivo en un circuito eléctrico de distribución contiene una restricción que limita el máximo valor de reactivo capacitivo que puede ser instalado en cada nodo para que no exista sob... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio Pérez Abril     Pág. 186 - 197
Existe un modelo en la literatura para representar el transformador monofásico con derivación central en el secundario. No obstante, dicho modelo representa toda la impedancia del transformador en el secundario, lo que difiere de la realidad. La distribu... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Raúl Nicolás Carvajal Pérez,Héctor Silvio Llamo Laborí     Pág. 78 - 87
Los estudios de circuitos de distribución comienzan con el cálculo de flujo de potencia por el circuito. Este refleja su estado actual en cuanto a pérdidas y caídas de tensión; básicos para cualquier análisis. Cuando se trabaja con técnicas genéticas, es... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Julio Rafael Gómez Sarduy     Pág. 65 a la 74
Este trabajo está relacionado con el problema de la ubicación de condensadores para mejorar la eficiencia en la explotación de las redes logrando una disminución de las pérdidas técnicas. Se presenta el desarrollo teórico y la validación de un modelo emp... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »