26   Artículos

 
en línea
Nara Mannise, Cecilia Schinca, Eduardo Boido , Francisco Carrau Bonomi, Karina Medina Rolando     Pág. e605
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniella Senatore, Agustina Queirolo, Sergio Wajswol, Natalia Bajsa     Pág. 92 - 97
En la última década se ha experimentado un importante cambio en el sistema energético mundial hacia el uso de biocombustibles. En Uruguay, el bioetanol a partir de caña de azúcar se convirtió desde 2005 en una importante fuente de energía alternativa. Du... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
M. Quiroga, D. Aguero, R. Zapata, H. Busilacchi, M. Bueno    
El uso intensivo de fertilizantes químicos en la agricultura, particularmente de compuestos de nitrógeno y fósforo, produce contaminación, alteración de las propiedades físicas, químicas y del equilibrio biológico de suelo y agua. Surgen como alternativa... ver más
Revista: EnergÍ­as Renovables y Medio Ambiente (ERMA)    Formato: Electrónico

 
en línea
Sylvia Enid Vazquez Zeballos, Luciana Buxedas, Mary Isabel Lopretti     Pág. 64 - 68
Con el objetivo de obtener nuevas cepas de levadura capaces de resistir condiciones rigurosas de cultivo se sometió un cultivo fresco de Saccharomyces cerevisiae M522 a ?-irradiación. Se generó una colección de cepas y se evaluó su capacidad de crec... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Verónica Escobar Gianni, Ana Curutchet, Heinz Zirbesegger, Rosa Márquez Romero     Pág. 25 - 30
La harina proveniente de la torta del prensado en la elaboración del aceite virgen de semilla de zapallo Cucurbita pepo var. styriaca, presenta características que la hacen interesante para su utilización en panificados y pastas, por su color verde ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
María José Crosa, Patricia Burzaco, Natalia Pastorino, Mariana Irisity, Diego Gioscia, Carlos Ayres     Pág. 03 - 06
El butiá es un fruto silvestre proveniente de los palmares de Rocha, cuyo consumo y comercialización se limita principalmente a ese departamento. El análisis de las propiedades fisicoquímicas y nutricionales en el fruto fresco y en su pulpa tamizada favo... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Andreína Stefani Leal, María Cristina Cayetano Arteaga, María del Carmen Schvab, María Ferreyra     Pág. 60 - 64
Primer premio al trabajo innovador por el comité científico de INNOVA 2011: V Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, (Montevideo 11 al 13 de octubre de 2011). Montevideo: LATU, 2011.El objetivo de la producción citrícola de la re... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Lorena Pizarro, Claudia Stange     Pág. 143 - 162
Carotenoids are colored terpenes synthesized in plants, algae and some yeasts and bacteria. In plants and algae, these lipophilic molecules exert functional roles in hormone synthesis, photosynthesis, photomorphogenesis and photo... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
ANGELICA GANGA    
Durante la elaboración del vino participan un gran número de microorganismos, especialmente levaduras, las que consumen el azúcar presente en el mosto o jugo de uva, transformándolo en alcohol. Estos microorganismos se encuentran en los granos de uvas qu... ver más
Revista: Contribuciones Científicas y Tecnológicas    Formato: Electrónico

 
en línea
CLAUDIO MARTINEZ    
La levadura contaminante Brettanomyces bruxellensis, produce desagradables características en el vino. Detectarla a tiempo puede significar la reducción de millonarias pérdidas en la industria vitivinícola nacional y el efectivo posicionamiento en los me... ver más
Revista: Contribuciones Científicas y Tecnológicas    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »