11   Artículos

 
en línea
Jonatas Dutra Sallaberry, Leonardo Flach     Pág. 7 - 24
Esta investigación analiza la percepción y el conocimiento de los profesionales contables brasileños con respecto a la comunicación de los signos de lavado de dinero. El estudio se basa en la política contra el lavado de dinero de la Convención de Viena ... ver más

 
en línea
Manuel Javier Martínez Carrillo,Nuria Mateo Lorente,Antonio Espínola Jiménez     Pág. 14 - 21
According to data published by the International Labor Organization (ILO, 2019), it is estimated that worldwide, one worker dies every 15 seconds due to work-related accidents or diseases, and that in the same period of time, 153 workers suffer an occupa... ver más
Revista: Building & Management    Formato: Electrónico

 
en línea
Arturo Sánchez-Sánchez, Margarita Juárez-Nájera, José Bustos Aguayo, Cruz García Lirios     Pág. 16
Se llevaron a cabo dos estudios no experimentales, transversales y exploratorios con muestras no probabilística de ex migrantes durante el periodo que va de enero a diciembre de 2017. En el primer estudio, se estableció la confiabilidad y la validez de u... ver más
Revista: Revista GPT: Gestión de las Personas y Tecnologías    Formato: Electrónico

 
en línea
Silvia Matiacevich, Carlos Sáez    
Debido a la percepción negativa de los consumidores por el uso de aditivos sintéticos en los alimentos ante los constantes riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos, como en el desarrollo de tras- tornos agudos y enfermedades crónicas, además de... ver más
Revista: Contribuciones Científicas y Tecnológicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Ana María Ugarte, Marcela Salgado     Pág. Pág. 143 - 168
Los desastres socionaturales, al irrumpir en un territorio, dejan en evidencia diferentes vulnerabilidades y riesgos presentes en las poblaciones afectadas; por ende el manejo que se haga de estas situaciones, a nivel de política pública, impacta directa... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Guillermo Alexis Cid Ortiz, Carmen Paz Castro Correa, Vanessa Rugiero de Souza     Pág. Pág. 105 - 142
Así como la concepción del riesgo y su terminología han variado en el tiempo, la perspectiva disciplinar de su abordaje también ha cambiado. Enfoques derivados de las ciencias naturales, aplicadas y sociales no permiten aún generar una teoría consistente... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Nicolás Soto, Rodrigo Hormazábal    
En el presente trabajo se exploran, desde una perspectiva sociológica, las dinámicas que se desarrollan al interior del fenómeno NIMBY (Not In My Backyard) como materialización del fenómeno LULU (Locally Undesirable Land Uses), buscando de esta forma dar... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Joel Audefroy    
En este breve trabajo presentaremos los principales riesgos urbanos en América Latina, los procesos que llevan a una degradación y riesgos. Luego examinaremos las alternativas propuestas por los principales actores involucrados: autoridades locales, orga... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »