32   Artículos

 
en línea
Leticia del Horno, Eva Segura, José A. Somolinos and Rafael Morales    
It is necessary to determine the volume of water contained in a tank for a wide range of applications, such as the automation and monitoring of industrial operations. In the context of the marine industry, the aforementioned information plays a vital rol... ver más
Revista: Journal of Marine Science and Engineering    Formato: Electrónico

 
en línea
Orlys Ernesto Torres Breffe,Julio Espinosa Domínguez,César Revuelta Capablanca,Alexis Leandro Rodríguez Benítez    
Las acerías con hornos de arco eléctrico, como la empresa José Martí comúnmente conocida como Antillana de Acero; son industrias que emplean el calor producido por un cortocircuito controlado para la obtención del acero. Estas acerías necesitan de una te... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariela Mónica Pistón Pedreira, Javier Silva, Analía Suárez, Marcello Belluzzi, Fiorella Iaquinta, Luis Panizzolo, Carlos Méndez, Marcelo Cerminara     Pág. 37 - 51
La concentración de selenio (Se) en diferentes alimentos es variable dependiendo de su disponibilidad natural. La carne vacuna se considera una buena fuente de este oligoelemento para la nutrición humana.Se estudió la variación de los niveles de Se en tr... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo Cabrera Durán, Janinna Melissa Castillo Martinez    
Objetivo: Aprovechar la fruta del Árbol de Pan (Artocarpus altilis) para obtener harina alimenticia.Metodología: Se seleccionó la fruta por tamaño y  grados de madurez (indicados por las medidas de Grados ºBrix). De esta manera se controlaron fenóme... ver más
Revista: Investigación e Innovación en IngenierÍ­as    Formato: Electrónico

 
en línea
Cristina Ortega Rodríguez    
El presente libro sobre el cual realizamos esta reseña se configura como un elemento de vital importancia para la comprensión de la contabilidad financiera, constituyendo una herramienta de aprendizaje de incuestionable utilidad, no solo para los estudia... ver más
Revista: Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época    Formato: Electrónico

 
en línea
Sandro Mauricio Goñi, Viviana Olga Salvadori     Pág. 36 - 41
Los productos cárnicos y panificados son de consumo masivo en numerosos países y suponen un consumo de energía elevado y, cada vez en mayor medida, el uso hornos eléctricos. En este sentido, es importante desarrollar hornos eficientes.El objetivo de... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Sixtos A. Arreola Villa,Gildardo Solorio-Díaz,H. J. Vergara Hernández    
El siguiente trabajo muestra un modelo numérico de un horno de recalentamiento tipo empujador, utilizando un programa comercial de dinámica de fluidos (CFD). El modelo acopla las ecuaciones de transferencia de calor, dinámica de fluidos y reacción químic... ver más
Revista: Ingenius. Revista de Ciencia y TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Michel Errasti Cabrera,Antonio Werner de Dios Ortega,Andy Amaury Sánchez Rodríguez,Carlos Fernández-Aballí Altamirano     Pág. 50 - 60
El presente trabajo tiene como objetivo realizar el diseño de un horno que permitirá la combustión controlada de la cáscara de arroz para obtener una ceniza con propiedades puzolánicas; el cual es un producto demandado para la elaboración de materiales r... ver más
Revista: Revista CientÍ­fica de IngenierÍ­a Energética    Formato: Electrónico

 
en línea
Jherson Díaz, Silvia R. Izquierdo, Ruby Mejía de Gutiérrez, Marisol Gordillo S.    
Los cementantes compuestos, basados en la sustitución parcial del cemento por otros minerales y/o subproductos industriales, surgen como una alternativa sostenible técnica y ambientalmente. Se basan en la introducción de dos o más adiciones para obtener ... ver más
Revista: Revista de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Jesús Manuel Bernal Camacho, S. Mahmoud Abdelkader, E. Reyes Pozo, S. Monteagudo Viera    
El presente trabajo estudia la resistencia de hormigones al ataque de sulfatos provenientes de sulfato magnésico (MgSO4) y compara estos valores con resultados previos de los mismos hormigones atacados con sulfato sódico (Na2SO4). De esta manera se estud... ver más
Revista: Revista de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »