57   Artículos

 
en línea
Jesús Sobaler-Rodríguez, Rafael Villar-Burke, Marta Sorribes-Gil, Daniel Jiménez-González     Pág. e433
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Fernando Valverde Villar,Silvia Sbisa,Ricardo Tendero Caballero     Pág. 36 - 44
El estudio de los parámetros que afectan a la óptima utilización de la energía y la captación solar de los edificios es crucial para un correcto diseño del edificio. Un factor clave es gestionar la incidencia solar directa para controlar las cargas de ca... ver más
Revista: Building & Management    Formato: Electrónico

 
en línea
D. Bienvenido-Huertas,R. Rodríguez-Álvaro,J. Moyano,D. Marín,F. Rico     Pág. e288
En España, la mayor parte del parque inmobiliario presenta un comportamiento energético deficiente. Para paliar dicha situación, se debe analizar, entre otros aspectos, su envolvente. De las diferentes propiedades que caracterizan los cerramientos, la tr... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Ayelén María Villalba, Noelia Liliana Alchapar, Erica Norma Correa, Andrea Elvira Pattini, Leonardo Santoni     Pág. 64 - 79
-
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacio Damián Montaldo     Pág. 18 - 31
Podemos entender la arquitectura moderna, producto de la revolución industrial en occidente, como el traspaso de un modo de construir mono-material, en donde las funciones térmica, estanca y estable de la envolvente se reducen a un solo material, él que ... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
Micaela Andersen, Carlos Alberto Discoli, Graciela Melisa Viegas, Irene Martini     Pág. 50 - 63
El presente trabajo aborda la aplicación de tecnologías y pautas para el reciclado masivo de viviendas urbanas representativas. Se evalúa aquí el comportamiento energético actual en una vivienda social ?tipo? con un alto nivel de replicabilidad. Para ell... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Soledad Elisa Andreoni Trentacoste, Carolina Ganem Karlen     Pág. 64 - 75
En la ciudad de Mendoza, Argentina, las viviendas presentan mayoritariamente una baja calidad constructiva en relación con la falta de aislamiento de sus envolventes. Se estima que el 95% de las viviendas existentes no están aisladas en su envolvente ver... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Alba Inés Ramos Sanz     Pág. 40 - 49
En el estudio presentado en este artículo se desarrolla un modelo matemático para la simulación en tiempo real de un envolvente de vinificación representativo de la tecnología de vinificación nacional -de hormigón armado-, y se lleva a cabo un seguimient... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
N. Arias Jiménez,A. Bobadilla Moreno     Pág. e188
El presente artículo plantea su problemática a partir de la necesidad del mejoramiento de la calidad térmica de la envolvente en el complejo de muros, específicamente en hormigón armado (material predominante para edificación en altura en Chile). Conside... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. M. Chillón Moreno,J. Sánchez Montero,J. Pecharromán Sacristán     Pág. e208
La utilización de elementos constructivos compuestos, combinando distintos materiales con características complementarias, se ha extendido cada vez más. Los paneles sándwich, compuestos por capas externas de metal que les aporta resistencia y núcleo de e... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »