25   Artículos

 
en línea
Jorge Inzulza-Contardo, Paulina Gatica-Araya, Gabriel Easton-Vargas, Sonia Pérez-Tello     Pág. 96 - 107
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Adalberto Vizconde Campos, Rommel Delgado Suárez     Pág. 102 - 109
El objetivo de este trabajo es evaluar el riesgo sísmico de 50 edificaciones típicas en la Isla Isabela midiendo su vulnerabilidad con la aplicación de dos metodologías de vulnerabilidad y riesgo sísmico adaptadas al Ecuador, basándose en las propuestas ... ver más

 
en línea
Gabriel Vargas Easton, Jorge Inzulza Contardo, Sonia Pérez Tello, Daniela Ejsmentewicz Cáceres, Catalina Jiménez Yáñez     Pág. 1 - 20
Santiago de Chile, habitada por cerca de 7 millones de personas, se ubica a los pies del flanco occidental de la Cordillera Principal de Los Andes, uno de los cordones montañosos más activos de nuestro planeta. La zona oriente de Santiago ha experimentad... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
J. M. Medina,C. Villate,B. Caicedo,L. Yamin,J. F. Correal,N. Estrada,J. R. Rincón     Pág. e251
El conjunto residencial San Jerónimo de Yuste se encuentra ubicado en Bogotá, en un terreno inclinado en el pie de monte de los cerros orientales de la ciudad. Fue construido entre 2008 y 2011, como parte de un proyecto de urbanización promovido por la c... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
B. Orta,J. Adell,R. Bustamante,S. Martínez-Cuevas     Pág. e145
La autoconstrucción con tierra, adobe o ladrillo es muy habitual en los países en vías de desarrollo que están en zonas de alto riesgo sísmico. Ante la necesidad de dar respuesta al problema, aportando sencillez constructiva, hemos trabajado desde hace a... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
B. Serrano-Lanzarote,R. Temes-Córdovez     Pág. e104
Se presenta un estudio sobre la vulnerabilidad sísmica de edificios residenciales en la Comunidad Valenciana, como parte del Plan Especial frente al riesgo sísmico que dicha comunidad tiene obligación de elaborar al tener poblaciones con intensidades sís... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
F. López-Almansa,L. G. Pujades,A. Castillo     Pág. e050
Se evalúa cualitativamente el riesgo sísmico para un asentamiento informal en Mérida («La Milagrosa») y se proponen estrategias de rehabilitación sísmica. Se eligen cuatro edificios prototipo que representan a la gran mayoría de los de «La Milagrosa». El... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
M. Solís,D. Torrealva,P. Santillán,G. Montoya     Pág. e092
La tierra cruda constituye el material de construcción más importante en muchas regiones del planeta. Dado el riesgo sísmico existente en la mayor parte de estas regiones, es necesario el desarrollo de técnicas de refuerzo eficaces y adecuadas desde un p... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
B. Perepérez     Pág. e018
Los terremotos se encuentran entre los desastres naturales que causan mayor número de víctimas y pérdidas económicas más cuantiosas. Este trabajo repasa el concepto de riesgo sísmico, la peligrosidad sísmica de la Península Ibérica y aspectos básicos de ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
J. Echeverria,C. Sampson,J. Vargas,T. Nilsson,L. M. Gil-Martin,M. Aschheim     Pág. m019
En este artículo se presenta un sistema de construcción de viviendas de bajo coste para países tropicales en los cuales existe riesgo sísmico. Los objetivos de este trabajo son generar bajo impacto medioambiental (incluyendo las emisiones de carbono), em... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »