|
|
|
Nathalia Lacerda de Carvalho,Vinícius Ervatti Silva,Ana Luiza Coelho Netto
O desastre ocorrido na Região Serrana do Rio de Janeiro, em janeiro de 2011, foi um marco na elaboração de políticas públicas para gestão de riscos. Entretanto, observamos lacunas na avaliação dos programas em curso, sobretudo no que se refere à integraç...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Germano Ferreira Costa,Ana Karina Cavalcante Holanda,Carlos Gregorio Hernández Díaz-Ambrona
Pág. 87 - 105
As secas estão entre os tipos mais comuns de desastres, gerando grandes impactos socioeconômicos no mundo, especialmente quando se considera o caráter silencioso que elas apresentam. Esses fenômenos são cada vez mais frequentes, intensos e duradouros, o ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Carla Kruk, Claudia Piccini, Angel Segura, Lucía Nogueira, Carmela Carballo, Gabriela Martinez de la Escalera Siri, Danilo Calliari, Graciela Ferrari, Macarena Simoens, Jacqueline Cea, Ignacio Alcántara, Paula Vico, Diana Miguez
Pág. 23 - 39
Las floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas es uno de los problemas más difundidos en los sistemas acuáticos a nivel global. Sin embargo, no existen programas de monitoreo sensibles y directamente aplicables a la predicción de las floracione...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Aldair Alarcón Rubio,Arturo Cadena Torres,Freddy Villao Quezada
El terremoto de Ecuador ocurrido el 16 de abril de 2016, con una magnitud de 7.8, generó un pequeño tsunami local, evento registrado claramente por el sistema de boyas DART (Deep-ocean Assessment and Reporting of Tsunamis), el cual le tomó menos de diez ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Luis Silveira, Christian Chreties, Magdalena Crisci, Gabriel Usera, Jimena Alonso
Pág. 56 - 63
Desde Mayo de 2011, el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Durazno cuenta con un Sistema de Alerta Temprana operativo para previsión de las avenidas del río Yí. Este sistema fue desarrollado, en el marco de un proyecto de la red...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Hugo Guerrero Torres, Sara Torres Díaz
Pág. 365 - 368
El incremento de la inseguridad obliga a los ciudadanos a la adopción de medidas que prevengan el delito y los alerten de su cometimiento; por otra parte, diferentes situaciones catastróficas como terremotos, accidentes e incendios requieren de acción ci...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Ignacio Vega-Luna,Mario Alberto Lagos-Acosta,Gerardo Salgado-Guzmán
Se presenta un sistema de monitoreo remoto de sensores de monóxido de carbono (CO) en un hospital usando transceptores Long-Range. Un gas altamente tóxico que no puede ser detectado por el ser humano y que causa daños en la salud es el CO. Existen zonas ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Montse Martínez Puentes , Beniamino Russo, Andrea Paindelli, Paula Recolons Lopez-Pinto, Rubens Hernández Pérez, Joaquin Bofill Ananos, Josep Montes Carretero
Pág. 93 - 110
|
|
|
|
|
|
|
Nathalia Lacerda de Carvalho, Vinícius Ervatti Silva, Ana Luiza Coelho Netto
|
|
|
|
|
|
|
Patrícia Perrone Campos Mello,Danuta Rafaela de Souza Calazans,Renata Helena Souza Batista de Azevedo Rudolf
O presente artigo tem por objeto o exame e o aprimoramento instrumentos de proteção contra ataques sistêmicos à democracia na América Latina. Na primeira parte, demonstra que a Comissão Interamericana de Direitos Humanos (CIDH) é um relevante watchdog de...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Adolfo Viloria, Wilmer Quintero
El sistema de información desarrollado para recolección y procesado de datos consiste de un modulo de lectura de las variables humedad del suelo, nivel de lámina de agua y precipitación. El prototipo tiene como base un Arduino y una interfaz gráfica que ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Patricia Jeanneth Ludeña-González,Katty Rohoden,César Palacios,Max Rohoden
Estudios recientes sobre el uso de herramientas tecnológicas en situaciones de emergencia determinan que éstas contribuyen notoriamente al éxito de los planes de evacuación; por ello en los últimos años se han propuesto diferentes iniciativas, principalm...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Gemma Muñoz-alonso López
Pág. 5 - 19
El artículo trata de algunos factores que inciden en el impacto de las publicaciones periódicas académicas. Está dividido en cuatro capítulos. En la «Introducción» se alerta sobre la urgencia de unificar normativas en la forma de transmisión del saber ci...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis da Silva Pinho,António Pereira,Rolando Faria
Pág. 69 - 82
Os sistemas de previsão e alerta utilizados na gestão de recursos hídricos e operação de sistemas de drenagem tiveram desenvolvimentos significativos nos últimos anos. Esses desenvolvimentos resultaram da disponibilidade de informações meteorológicas em ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
José Luis da Silva Pinho,António Pereira,Rolando Faria
Pág. 69 - 82
Os sistemas de previsão e alerta utilizados na gestão de recursos hídricos e operação de sistemas de drenagem tiveram desenvolvimentos significativos nos últimos anos. Esses desenvolvimentos resultaram da disponibilidade de informações meteorológicas em ...
ver más
|
|
|
|