35   Artículos

 
en línea
Gabriela Mejía Gómez,Marco Cedeño Guerra,Ramiro Salvador Erazo     Pág. 96 - 115
El acelerado crecimiento del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), se ha visto forzada a explorar nuevas formas urbanas de asentamiento, expandiéndose fuera del casco central y olvidándose de la riqueza de la vida urbana en las ciudades. Esta constante ... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Sharun Uttamchandani Mujica    
Este trabajo aborda el rol de las municipalidades en el contexto de la gestión de la seguridad ciudadana en Chile. En específico, se busca identificar cuáles han sido los principales rasgos de la política pública central para la gestión local de la segur... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Hugo Guerrero Torres, Sara Torres Díaz     Pág. 365 - 368
El incremento de la inseguridad obliga a los ciudadanos a la adopción de medidas que prevengan el delito y los alerten de su cometimiento; por otra parte, diferentes situaciones catastróficas como terremotos, accidentes e incendios requieren de acción ci... ver más

 
en línea
Rodrigo Salas Portuguez, Diego Piñol Arriagada     Pág. pp. 11?39
Recientemente, en Latinoamérica han proliferado estrategias de intervención cuyo foco está centrado en la reinserción social de personas que producto de conflictos con la ley. El presente documento contiene una serie de reflexiones metodológicas surgidas... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Dra. Lidia Blásquez Martínez     Pág. pp. 41?72
Las últimas tres décadas, México ha tenido un rezago sostenido en el diseño de un modelo policial integral, en particular en la perspectiva de seguridad ciudadana. Actualmente, el gobierno entrante establece la creación de un nuevo cuerpo intermedio mili... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Andrea Peroni, Alex Barón, Jame Rebolledo, Leandro Sanhueza     Pág. pp. 89?125
El programa ?Juntos más Seguros? se diseñó e implementó en el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014?2018) y buscaba desarrollar una estrategia de seguridad en barrios prioritarios, basada en una intervención social participativa, con el objetivo de... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisca Zamorano Mancini     Pág. pp. 187?26
El presente estudio, realiza un análisis, diagnóstico y propuesta de mejora del ?Programa 24 Horas? de la Subsecretaría de Prevención del Delitode Chile, el cual forma parte de uno de los componentes de la red del Programa 24 Horas, del Servicio Nacional... ver más
Revista: Estado, Gobierno y Gestión Pública    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan Carlos Nieto Aldana,Jorge Hernando Nieto,Jonatan Moreno Daza,Policía Nacional de Colombia -Colombia     Pág. 90 - 110
Una institución con una planta de personal superior a 180 mil hombres y mujeres, cuya prioridad es el abordaje de las necesidades de todos los colombianos en materia de seguridad y convivencia ciudadana de manera diferencial y focalizada, necesita un mod... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Pablo Isla     Pág. 40 - 63
En este artéculo se analiza la génesis y desarrollo de las políticas de seguridad ciudadana y la construcción de imaginarios respecto de la delincuencia en Chile durante los tres primeros gobiernos democráticos (1990-2006). A través de una metodología cu... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Claudia Emperatriz Díaz García, Milton Esteves Junior     Pág. 440
De los diversos problemas que en la actualidad enfrentan América Latina y el Caribe, se destacan la violencia y la inseguridad, pues en muchas ocasiones el espacio público se torna el escenario de ellas. A diario delitos y actos violentos amenazan con se... ver más
Revista: Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »