|
|
|
Manuel Flores, Marcel Vaillant
Pág. 57 - 86
El proceso de globalización ha producido una fuerte transformación de la economía internacional en las últimas décadas, ampliándose el espectro de actividad económica que es factible de ser intercambiada entre países. Los cambios tecnológicos y otros fac...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Karina Gabriela Ciolli
Pág. 165 - 180
A partir del caso de la planta de calzado de Alpargatas ubicada en la localidad de Aguilares, al sur de la provincia de Tucumán, el artículo se propone analizar las transformaciones globales en la industria del calzado ?focalizando en la política de exte...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Adrián Escamilla Trejo
Pág. 117 - 139
La producción de equipos ferroviarios en México dio un salto en la década de 1950 impulsada por empresas públicas que propiciaron una diversificación e integración productiva. Durante su evolución se logró conformar un complejo industrial abocado al tran...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Rodrigo Pérez Artica
Pág. 5 - 35
En una economía afectada por la escasez de divisas, el complejo automotriz argentino muestra el peor desempeño cambiario entre los sectores cubiertos por las estadísticas del Banco Central de la República Argentina. Aquí se revisan las causas del défi ci...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Flor Brown Grossman,Lilia Domínguez Villalobos
El surgimiento de las cadenas de valor globales es resultado de un desplazamiento de la integración vertical las transnacionales a favor de las redes de proveedores externos. Lejos de la noción que identifica la subcontratación de servicios extraterritor...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
María Rosa Yumbla
Pág. 115 - 134
En Ecuador a partir de los años 90, siguiendo patrones que responden al régimen alimentario corporativo mundial, se impulsó la formación de cadenas agroalimentarias, entre éstas, la cadena del maíz-balanceado- aves, conformada por dos eslabones ...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Thimoty J. Sturgeon
Pág. 11 - 38
Este artículo sitúa, elabora y busca profundizar una explicación sobre la teoría de gobernanza de las cadenas de valor globales (CDV) desarrollada por Gereffi, Humphrey y Sturgeon (2005). La teoría sobre la gobernanza de las cadenas de valor al centro de...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Manuel Flores, Marcel Vaillant
Pág. 57 - 86
El proceso de globalización ha producido una fuerte transformación de la economía internacional en las últimas décadas, ampliándose el espectro de actividad económica que es factible de ser intercambiada entre países. Los cambios tecnológicos y otros fac...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Arie Sanders
Pág. 97 - 112
La comunidad de la corporación internacional ha introducido el desarrollo de las cadenas de valor como un enfoque fundamental para lograr el desarrollo rural de forma eficiente. Este enfoque de " desarrollo de sistemas de mercado? se ha introducido ampli...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Juan Eduardo Santarcángelo, Daniel Schteingart, Fernando Porta
Pág. 99 - 129
Las Cadenas Globales de Valor (CGV) pueden ser entendidas como la secuencia de actividades que las firmas y los trabajadores realizan desde el diseño de un producto hasta su venta final. En las últimas cuatro décadas, tal secuencia se ha segmentado en di...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Cristobal Kay
Pág. 107 - 110
Este libro pertenece a lo mejor de la tradición de la economía política. Selwyn coloca a la clase y el trabajo en el centro de su análisis sobre el cambio agrario de Brasil y su desarrollo capitalista.
|
|
|
|
|
|
|
Bruno Perez Almansi
Pág. 129 - 156
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la trayectoria de la empresa Toyota Argentina en el marco de los problemas que atravesó el complejo automotor en la etapa de la posconvertibilidad (2002-2015) y durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019)...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Mateo Crossa Niell
Pág. 71 - 100
Si bien la noción de cadenas globales de valor (CGV) ha sido útil para comprender la dinámica de reproducción de empresas trasnacionales, también fue ampliamente apropiada por el mundo académico de las ciencias sociales y organismos internacionales (OCDE...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Matías Ezequiel Mancini
La segmentación internacional de los procesos productivos y la conformación de sistemas globales de producción han generado nuevos desafíos para las pymes de los países en desarrollo. Los estudios sobre cadenas de valor globales han señalado las oportuni...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Araceli del Carmen Andablo Reyes,María del Carmen Hernández Moreno,César Gioberti Catalán Dibene
La integración de las familias rurales al sistema agroalimentario globalizado se ha logrado a través de una creciente especialización productiva y a costa de la capacidad para generar sus propios alimentos. Asimismo, estas familias han ido perdiendo auto...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Noah H Enelow
Pág. 39 - 55
La certificación de Comercio Justo (Fairtrade) se presenta como una importante intervención de mercado en el comercio internacional de bienes de consumo, a través del cual los pequeños productores agrícolas y artesanales, en regiones en vías de desarroll...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Juan Ignacio Garcia, Pablo Lavarello
Pág. 77 - 100
La trayectoria de la industria electrónica de Tierra del Fuego fue moldeada por la promoción industrial, insertándose en las cadenas globales de valor como proveedora de servicios de manufactura final para el mercado interno y adoptando, de manera pasiva...
ver más
|
|
|
|
|
|
|
Manuel Trevignani
Pág. 55 - 76
|
|
|
|
|
|
|
Pablo Lavarello, Federico Bekerman
Pág. 43 - 66
|
|
|
|
|
|
|
Edgar Javier Gómez Parada, Jimmy González Escobar, Gyseidys González Polo
Pág. e2808
|
|
|
|