21   Artículos

 
en línea
Fabiana Rey Bentos, María Victoria López Iriarte, Gonzalo Cardozo Tuset, Laura Olazábal Calvete, Elena de Torres, Daniela Verónica Escobar Gianni     Pág. 10 - 22
Los antibióticos son utilizados en los tambos para el tratamiento y prevención de enfermedades en ganado bovino lechero, como la mastitis, cojeras, infecciones respiratorias y diarrea. Los residuos de antibióticos en leche pueden generar problemas en la ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Escobar, Patricia Arcia, Ana Curutchet, Ronny Pelaggio, Pedro Urrestarazu, Rosa Márquez Romero     Pág. 24 - 30
El queso dambo uruguayo es un queso de mediana humedad de origen danés con formulación modificada. Esta investigación estudió el uso de la enzima transglutaminasa en la producción de queso dambo tipo barra para aumentar el rendimiento del proceso.Se fabr... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Veronica Escobar Gianni, Ronny Pelaggio Ettlin, Lucía Grille, Enrique Colzada Sellanes, Cecilia Rampoldi, Silvana Carro Techera, María Ines Delucchi Zapparat, Natalia Viola, Juan Pablo Nolla, Rosana Reinares, Pablo Chilibroste, Laura Elizabeth Piedrabuena Perdomo     Pág. 31 - 42
El rendimiento quesero influye en la competitividad de las industrias queseras, por lo que se busca producir leche de mayor valor y su mejor aprovechamiento. El conocimiento de la materia prima repercute en la toma de decisiones del productor y la indust... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Lucía Dora Grille Peés, Silvana Beatriz Carro Techera, Daniela Verónica Escobar Gianni, Lorena Bentancor, Alejandra Borges, Daniel Cruz, Silvana González     Pág. 52 - 59
Uruguay es un país lechero y sus reglamentaciones son referidas principalmente a leche bovina. La leche de cabra es un alimento completo, recomendado para niños y adultos mayores, pero su estudio ha sido escaso en el país. Se estudió la calidad higiénico... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Lucía Dora Grille Peés, Silvana Beatriz Carro Techera, Daniela Escobar, Ana Carolina Fros Picun, Georgina Cousillas Boam, Florencia Lazzarini Belacci, Alejandra Borges, Silvana Gonzalez     Pág. 60 - 66
En establecimientos caprinos para la conservación de la leche es común aplicar la tecnología de congelación, ya sea para venta directa o para la elaboración de quesos. En este trabajo se estudió la congelación a -18 ºC como método de conservación de la l... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Verónica Escobar Gianni, Angelina Sala, Carlos Silvera, Rodrigo Harispe, Rosa Marquez Romero     Pág. 21 - 24
Las tapas de empanadas utilizan películas de polietileno como separadores. Este trabajo estudia la sustitución de los separadores convencionales por películas comestibles en base a aislado de proteína de suero (WPI) con sorbato de potasio como conse... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Verónica Escobar Gianni, Ana Curutchet, Heinz Zirbesegger, Rosa Márquez Romero     Pág. 25 - 30
La harina proveniente de la torta del prensado en la elaboración del aceite virgen de semilla de zapallo Cucurbita pepo var. styriaca, presenta características que la hacen interesante para su utilización en panificados y pastas, por su color verde ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Daniela Escobar, Angelina Sala, Carlos Silvera, Rodrigo Harsipe, Rosa Márquez     Pág. 33 - 36
Las películas se elaboraron a partir de soluciones de aislado de proteínas de suero lácteo (WPI), utilizando glicerol como plasticante y con el agregado o no de sorbato de potasio como conservador. Los métodos utilizados fueron el de moldeo por comp... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Rosa Márquez, Daniela Escobar, Angelina Sala, Carlos Silvera, Luis Repiso     Pág. 57 - 62
El incremento del interés en alimentos de alta calidad con mayor vida útil y un menor impacto a nivel ambiental ha llevado al estudio y desarrollo de películas y coberturas comestibles y/o biodegradables. Éstas son una excelente alternativa de empaque de... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
L. Gurovich, J. Stern     Pág. 35 - 42
Variabilidad espacial de la velocidad de infiltración del agua en el suelo. I. Generación de datosCiencia e Investigación Agraria, Revista latinoamericana en Ciencias de la Agricultura, está indexada en las siguientes bases de datos: Thomson ISI, Alerta ... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »