8   Artículos

 
en línea
María Lucía Puppo     Pág. pp. 203 - 226
Aunque se las suele encasillar dentro del espectro del ?posmodernismo intimista?, tanto la obra como la figura autoral de Dulce María Loynaz ofrecen singularidades que no tienen parangón en la literatura cubana del siglo xx. En este trabajo nos proponemo... ver más
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Simone Maria Rocha     Pág. 106 - 118
Desde la fundamentación teórica ofrecida porlos estudios visuales articulados al análisis delestilo televisivo, propongo analizar visualidadesde América Latina y de eventos históricos quetratan la problemática contemporánea de lasdrogas exhibidas en la p... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Víctor Rocha Monsalve     Pág. pp. 91 - 111
La pregunta respecto de relaciones existentes entre visualidad y textualidad no solo posibilita problematizar los marcos epistemológicos desde los cuales se han construido ciertas interpretaciones de lo social, sino además incorporar en la escritura de l... ver más
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Nicolás Sáez Gutiérrez     Pág. 80 - 99
La fotografía ha aportado significativamente al rescate de la memoria desde su aparición en el siglo XIX. Su principal característica de replicar lo que ven nuestros ojos de manera ?natural y automática? la convirtió rápidamente en un medio de evidencia ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Marcela Labraña     Pág. 1 - 12
En este artículo analizo los distintos modos en que algunos poetas hispanoamericanos se inspiran en el imaginario de la poesía oriental. Algunos de estos recursos consisten en referencias específicas a dicho contexto, así como la adopción de modelos métr... ver más
Revista: Estudios Avanzados    Formato: Electrónico

 
en línea
Elizabeth Munsell     Pág. Pág. 41 - 57
En los años ochenta, surgió un discurso de resistencia por parte de una visualidad emergente en Chile. Cuando una cultura cada vez más visual y mediática fue potenciada por el gobierno militar como aparato ideológico del capitalismo neoliberal. En respue... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »