7   Artículos

 
en línea
C. Gamarra,J. A. Abásolo,M. S. Camino     Pág. e256
El uso de hypocausta en estancias de uso no termal ha sido poco estudiado, de hecho, en casi todas las ocasiones se asocia al balnea doméstico de las villas o a las termas públicas. Pero también es frecuente en las villas romanas la existencia de hypocau... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Josep M. Fradera     Pág. 161 - 199
El Imperio español quebró por completo a principios de la tercera década del siglo XIX. De su ruina, España conservó tres importantes posesiones, dos en el Caribe (Cuba y Puerto Rico) y una en el Mar de China, Filipinas. El artículo estudia la transforma... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
José María Oliva Melgar     Pág. 261 - 283
En este artículo, motivado por la aparición de La financiación de la Carrera de Indias, de Antonio Miguel Bernal, se intenta reflexionar sobre los mecanismos de fondo que puedan permitir entender más cabalmente el funcionamiento del sistema monopolístico... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Hans Fox Timmling     Pág. 2 - 6
La conquista fue para el Imperio Español una empresa multifacética de carácter militar, económico, cultural y religioso. Bajo el mandato de Carlos V, se produce un gran auge fundacional de ciudades en las colonias.
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »