8   Artículos

 
en línea
Dr. Jorge Vergara Vidal, Mg. Diego Asenjo Muñoz     Pág. pp. 32 - 39
La proliferación de edificaciones en altura en las comunas centrales de la ciudad de Santiago ha ido acompañada de una serie de debates sobre su efecto y su regulación. El texto recoge algunas controversias tempranas y recientes de esta tipología para tr... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Leonel Pérez Bustamante, Gerardo González Bello, Daniela Villouta Gutiérrez, León Pagola Contreras, Christian Ávila Zañartu    
El edificio en altura implica el retorno a un tipo arquitectónico bajo nuevas formas de construcción, de usos de suelo y de tipo de ocupación, constituyéndose como unidades de análisis urbano que afectan el tejido urbano y a los actores presentes. La inv... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Eduardo Vergara Vidal     Pág. pp. 9 - 49
Además de la arquitectura y el espacio urbano, el ambiente contribuye, por encima de cualquier delimitación administrativa, a conformar territorios cargados de sentido para los sujetos. El presente artículo aborda la relación entre espacio y sonido, ente... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Vergara Vidal     Pág. 1 - 19
La verticalización de las ciudades chilenas es un fenómeno que concita el interés público, aunque requiere de una comprensión que excede las razones económicas y las posibilidades técnicas que llevan a la proliferación de edificios de altura. El presente... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Dra. Arq. Irene Martínez     Pág. 90 - 105
El artículo describe y caracteriza la verticalización del núcleo urbano central de Santa Fe entre 1966 y 2010 y sus impactos en la dinámica urbana del tejido central a partir de tres cuestiones: los cambios morfológicos; la emergencia de nuevos actores y... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
José Roberto Machado, Cesar Miranda Mendes     Pág. 57 - 67
El presente trabajo tiene por objetivo presentar el proceso de urbanización de la ciudad de Maringá, en el contexto de la verticalización, en su principal eje económico, el centro de la ciudad, además de aprender y analizar más profundamente el papel des... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »