14   Artículos

 
en línea
Sergio Arturo Alfaro Malatesta, Wagner Carlos Fleming Petri, Suyín Chau Valenzuela     Pág. 29 - 36
El contenido de este artículo tiene como propósito la revalorización tecnológica del suelo calichal como un recurso local conocido bajo la denominación de ?costrón?. La revalorización de este recurso natural está orientada al desarrollo de futuras aplica... ver más
Revista: Cuadernos de Arquitectura    Formato: Electrónico

 
en línea
Virginia Miranda Gassull     Pág. 69 - 76
El territorio no irrigado del norte de la provincia de Mendoza es un vasto espacio sin acceso al bien hídrico, donde habita dispersa una población campesina de identidad originaria Huarpe. Habitar en este territorio ha sido desde hace siglos un desafío t... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
M. Solís,D. Torrealva,P. Santillán,G. Montoya     Pág. e092
La tierra cruda constituye el material de construcción más importante en muchas regiones del planeta. Dado el riesgo sísmico existente en la mayor parte de estas regiones, es necesario el desarrollo de técnicas de refuerzo eficaces y adecuadas desde un p... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Julieta Barada     Pág. 6 - 17
Este artículo analiza la arquitectura que se está desarrollando en la Puna de la provincia de Jujuy, Argentina, a partir del estudio de caso llevado a cabo en la localidad de Coranzulí. La zona constituye un área de tierras altas que ha sido fundamental ... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
J. Cid,F. R. Mazarrón,I. Cañas     Pág. 159 - 169
La tierra ha sido utilizada como material de construcción desde hace siglos. No obstante, la normativa al respecto está muy dispersa, y en la mayoría de países desarrollados surgen numerosos problemas técnicos y legales para llevar a cabo una construcció... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
A. von Mag,M. Rauch     Pág. 35 - 40
El tapial como material se caracteriza por su inercia térmica y por un excelente comportamiento higrotérmico, que unidos al valor añadido inherente de la sostenibilidad y la fuerza tectónica de los muros, convierten a este material en un elemento de inte... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis Barros, Felipe Imhoff    
Este artículo presenta el desarrollo y evaluación de un sistema constructivo estructural a base de tierra cruda, que ofrece mejorar la sismorresistencia dentro de un rango aceptable (0.8g). La investigación consistió en analizar yelaborar en laboratorio ... ver más
Revista: Revista de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Leonardo Seguel, Patricio Morgado    
El conocimiento insu ciente de la tierra como patrimonio arquitectónico tradicional, no sólo provoca prácticas erróneas en su uso, al no considerar sus múltiples cualidades constructivas. También esta ignorancia se extiende a sus particulares característ... ver más
Revista: Revista A+C: Arquitectura y Cultura    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »