33   Artículos

 
en línea
Claudia Fernanda Gómez López,Ana Laura Castañeda Nordmann     Pág. 257 - 275
Este artículo constituye una reflexión crítica sobre el resultado de políticas habitacionales realizadas hace más de 20 años con relación al acceso actual a bienes y servicios. El objetivo consiste en evaluar las condiciones de estos en un conjunto de ac... ver más
Revista: Oculum Ensaios    Formato: Electrónico

 
en línea
Juan E. Cabrera,Andrés Escobar,Micaela Ugarte    
Este trabajo presenta una primera aproximación al estado de situación de los barrios cerrados en el área metropolitana de Cochabamba. Con el objeto de comprender las características de la ciudad fragmentada así como las condiciones físico-espaciales, soc... ver más
Revista: Investigación & Desarrollo    Formato: Electrónico

 
en línea
Mariana Marcos, Gabriela Mera     Pág. pp. 53 - 86
En el marco de una preocupación por las desigualdades que atraviesan el proceso de asentamiento de los migrantes en las ciudades, el presente artículo se propone analizar las condiciones socio-habitacionales de los migrantes provenientes de países limítr... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Selenne Galeana Cruz     Pág. 1 - 14
El artículo ofrece un análisis de la percepción de seguridad en los usuarios del espacio público en conjuntos habitacionales, con el objetivo de esclarecer su incidencia en la apropiación y uso y, por tanto, en la satisfacción. Para ello, se toman en cue... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Víctor Damián Medina     Pág. 54 - 67
El crecimiento urbano de la ciudad turística de San Carlos de Bariloche ha avanzado predominantemente sobre la costa centro- oeste del lago Nahuel Huapi, donde se encuentran los mayores atractivos naturales. De forma paralela, también ha crecido en otras... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
P. Rodríguez-Salinas,M. Ruiz Morales,A. Franco,A. R. Pérez-Fernández,O. Lobato-Calleros     Pág. e216
Entre los principales impactos ambientales derivados de la operación de edificios habitacionales está la generación de gases de efecto invernadero resultante del consumo eléctrico de sistemas de climatización. El uso de sistemas de vegetación representa ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Valentina Fernanda Saavedra Meléndez     Pág. 42 - 53
El desarrollo urbano en Chile y Latinoamérica desde fines del siglo XX ha producido ciudades segregadas según el nivel de ingresos de sus habitantes, profundizando las condiciones de desigualdad de la población, al generar paños homogéneos de sectores po... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Miguel Ángel Barreto, María Andrea Benítez, María Laura Puntel     Pág. Pág. 19 - 57
Las soluciones habitacionales estatales argentinas no dan respuestas adecuadas a las necesidades de los hogares de bajos ingresos que utilizan las viviendas sociales para habitar y para realizar actividades económicas informales de sobrevivencia.Estos ho... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Virginia Miranda Gassull     Pág. 69 - 76
El territorio no irrigado del norte de la provincia de Mendoza es un vasto espacio sin acceso al bien hídrico, donde habita dispersa una población campesina de identidad originaria Huarpe. Habitar en este territorio ha sido desde hace siglos un desafío t... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Arq. Daniela C. Degano     Pág. 20 - 31
En este artículo se presenta una reflexión conceptual referida a la noción de déficit habitacional y a la necesidad de incorporar los aspectos de la sostenibilidad para paliar las carencias que, en materia habitacional, presenta la Republica Argentina en... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »