28   Artículos

 
en línea
Sergio Salazar Alvarez     Pág. Pág. 79 - 86
La construcción del hoy famoso mall de Castro cambió dramáticamente el paisaje de la capital de Chiloé, en la X región de Los Lagos. Nos ha hecho preguntarnos respecto de la preeminencia de las soluciones de equipamiento comercial que persiguen mejorar l... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Cuando el recuerdo de dos arquitectos Profesores recientemente fallecidos, don Alberto Moreira Recchione (n.1923- m. 2007) y don Hernán Montecinos Barrientos (n.1932 ?m. 2007) nos llevan a reflexionar sobre su valiosa capacidad para promover la búsqueda ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Maria de Lourdes Martins-Alves de Sousa, Flávio de Lemos-Carsalade, Rogério Palhares-Zschaber de Araújo     Pág. 8 - 23
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Gerardo Saelzer, Augustine Yaw Asuah, Jilan Hosni, Antonio Ruiz-Tagle     Pág. 88 - 107
Los sitios históricos declarados como Zonas Típicas (ZTs) en el sur de Chile están sujetos a conflictos en la planificación urbana y conservación, lo que plantea desafíos en la restauración y desarrollo del patrimonio. La relevancia atribuida al manejo d... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Francisca Carvajal-Mascaro´, Andre´s Moreira-Mun~oz, Alejandro Francisco Salazar-Burrows, Marcelo Leguia-Cruz, Felipe Ignacio Jorquera-Guajardo     Pág. 64 - 87
La concentración de actividades humanas en territorios con urbanización intensa y carentes de planificación territorial, conduce a una alteración acumulativa de los procesos e interacciones en los ecosistemas naturales. Ante esto, se hace necesaria la ad... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Bruno Perelli-Soto, José Marcelo Bravo-Sánchez, Rodrigo Dueñas-Santander     Pág. 58 - 69
Los letreros de neón asociados a la publicidad callejera en Santiago de Chile se consolidaron como símbolo de la vida nocturna y la bohemia capitalina, desde finales de la década de 1920 hasta los años ochenta. Su luz artificial permitió la construcción ... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Nicolás Silvera, Fidel Olivera, Rosina Frachia, Inés Armand Ugón, Mariana Garrido Silveira, Sofía Fascioli, Paula De los Santos, Javier García Alonso, Laura Brum Bulanti     Pág. 58 - 66
La microcuenca del Arroyo Tarariras (Maldonado, Uruguay) abarca una diversidad de ambientes de serranías y costa con diversos valores patrimoniales, culturales y naturales. Presenta variados usos de suelo (rural y urbano) que generan distintas presiones ... ver más
Revista: Innotec    Formato: Electrónico

 
en línea
Alejandro Guillermo Orellana Mc Bride, María Macarena Díaz Zamora     Pág. 55 - 72
Las caletas en Chile se remontan a tiempos prehispánicos y que presentan un modo de vida asociado a una economía familiar heredada por generaciones. Algunos de estos asentamientos sostienen relaciones de dependencia y conflicto con núcleos urbanos mayore... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
María Teresa Broseta Palanca    
El presente trabajo es una adaptación del capítulo cuarto de la tesis doctoral realizada por la autora donde se analiza el tratamiento del patrimonio urbano arquitectónico en el ámbito del urbanismo y se aportan propuestas para la mejora de la conservaci... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
María Emilia Román López    
Las salinas generan paisajes de características únicas, tanto por sus valores naturales y medioambientales, como por los valores culturales, patrimoniales, históricos, sociales e identitarios. Actualmente se encuentran, en su mayoría, abandonadas y en es... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 3     Siguiente »