48   Artículos

 
en línea
Iris Rocío Payares Díaz     Pág. 193 - 201
Resumen Autores/asDescargasReferenciasCómo citar
Revista: Colombia Forestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Camila Pizano, Ph.D., Juan Carlos Cárdenas Salgado     Pág. 55 - 66
ResumenDescargasReferenciasCómo citar
Revista: Colombia Forestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Fernando Vicente Barraza Alvarez,Aníbal Trebilcock Perna,Universidad de Cordoba - Colombia     Pág. 149 - 161
ResumenEl objetivo fue establecer el tiempo adecuado de remojo de semillas de algodón en agua para mejorar el porcentaje de germinación PG, ya que pueden ocasionarse daños por demasiado tiempo de remojo. Se hizo una investigación mediante un experimento ... ver más
Revista: Logos Ciencia & TecnologÍ­a    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis Eduardo Lopez, Diego Jesús Macías Pinto, Diego Jesús Macías Pinto     Pág. 45 - 54
ResumenDescargasReferenciasCómo citar
Revista: Colombia Forestal    Formato: Electrónico

 
en línea
Christian Andrei Chacín Zambrano     Pág. 5 - 6
Colombia por su privilegiada ubicación geográfica y gran variedad de biomas y ecosistemas, ofrece una rica diversidad en flora estimada en más de 45.000 especies, equivalente al 10% del total de los géneros que existen a nivel mundial1. Además, nuestra b... ver más
Revista: Innovaciencia    Formato: Electrónico

 
en línea
Rolando Caroca, Nelson Zapata, Marisol Vargas     Pág. 94 - 101
Se evaluó el efecto de la temperatura sobre la germinación de cuatro genotipos de maní (Arachis hypogaea L.) identificados como L3, L6, L18 y L20. Con cada genotipo se estableció un ensayo con un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones de 5... ver más
Revista: Chilean journal of agricultural & animal sciencies    Formato: Electrónico

 
en línea
Roxana L. Maumary, Rosanna N. Pioli, Alicia Amsler, Antonio Ivancovich     Pág. 173 - 183
La royaasiática de la soja (RAS) causadopor el hongo Phakopsorapachyrhizi fue citado por pri-mera vez en Argentina durante la campaña 2002-2003. Luego la enfermedadse diseminó a las pro-vincias del norte del país y la región centro norte de Santa Fe. RAS... ver más
Revista: Chilean journal of agricultural & animal sciencies    Formato: Electrónico

 
en línea
Raúl González-Guiñez, Gonzalo Silva-Aguayo, Angélica Urbina-Parra, Macarena Gerding- González     Pág. 204 - 216
Los insecticidas sintéticos son el método más utilizado para el control de insectos plaga, sin embargo actualmente se ha reportado desarrollo de resistencia y toxicidad para mamíferos. El aceite esencial de especies del género... ver más
Revista: Chilean journal of agricultural & animal sciencies    Formato: Electrónico

 
en línea
Victoria E. Sy, Santiago Schalamuk, Ana C. Scorsetti, Irma L. Botto     Pág. 273 - 282
Improvements in the formulation of biological insecticides are crucial to increase their stability and competitiveness in the market. The aim of this work was to evaluate the use of volcanic materials with different hydric retention capacities to increas... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

 
en línea
Elisa S. Lemes, Lilian M. de Tunes, Andreia da S. Almeida, Geri E. Meneghello, Sandro de Oliveira, Marlove F. B. Muniz     Pág. 109 - 119
Seed coating is among the most potentially beneficial treatments to enhance seed performance, contributing to the improvement of crop stands due to its role in improved seedling development. Thus, micronutrients such as zinc exhibit potential for use in ... ver más
Revista: Ciencia e Investigación Agraria    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 5     Siguiente »