95   Artículos

 
en línea
Mercedes Fernández Asenjo     Pág. pp. 251 - 277
Petronila Angélica Gómez, maestra normalista y directora de Fémina, la primera publicación feminista dominicana, puede ser considerada como una de las pioneras del feminismo en su país. A través de las páginas de Fémina, mostró a su audiencia su pensamie... ver más
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Elena Oliva, Lucía Stecher, Claudia Zapata     Pág. Pág. 7 - 9
-
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Alicia Barnard Amozurrutia     Pág. 1 - 17
Los sistemas nacionales de archivo (SNA) en la Región de Latinoamérica y el Caribe se han constituido en la estructura organizacional como medio para coordinar y establecer los mecanismos para normatividad e interrelación con las unidades archivísticas o... ver más
Revista: Métodos de Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Tomás Darío Marín-Velásquez     Pág. 121 - 136
Revista: Revista General de Información y Documentación    Formato: Electrónico

 
en línea
Chiara Sáez Baeza, Christian Spencer, Antonieta Vera     Pág. 13 - 21
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
Enrique Guillermo Cámara de Landa     Pág. 154 - 165
Enrique Cámara es Doctor en Etnomusicología, Catedrático en la Universidad de Valladolid (España) y actual presidente de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología. Posee amplia experiencia en el estudio de las músicas tradicionales hispanoamericas, italiana... ver más
Revista: Estudios Internacionales    Formato: Electrónico

 
en línea
María Elena Oliva, José Antonio Caicedo    
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Arturo Argueta Villamar,Maya Lorena Pérez Ruiz    
Los Sistemas de saberes de los pueblos originarios de América Latina o conocimientos tradicionales han sido denominados como: sabiduría popular, saber local, folklore, ciencia indígena (De Gortari, 1963), ciencia de lo concreto (Lévi-Strauss, 1972), cien... ver más
Revista: Desenvolvimento e Meio Ambiente    Formato: Electrónico

 
en línea
Gustavo Ludmer     Pág. 99 - 121
En América Latina y el Caribe, la informalidad laboral afectó al 53,8% de los trabajadores en 2016, según la OIT (2018). El concepto fue utilizado por primera vez a principios de la década del setenta y desató un intenso debate en el campo de la economía... ver más
Revista: Cuadernos de EconomÍ­a CrÍ­tica    Formato: Electrónico

 
en línea
Sebastián Essayag     Pág. 110 - 127
La violencia contra las mujeres es una grave violación de los derechos humanos que atenta contra la igualdad entre los géneros y el desarrollo humano. En las últimas tres décadas, los Estados de América Latina y el Caribe han logrado acuerdos sobre norma... ver más
Revista: Revista Estudios de Políticas Públicas    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 6     Siguiente »