8   Artículos

 
en línea
Elsa Maxwell     Pág. pp. 155 - 178
En este artículo, analizamos dos escritos de la Condesa de Merlin que abordan la temática de la esclavitud y su abolición en Cuba: Mis doce primeros años (1831) y Los esclavos en las colonias españolas (1841), publicados en el auge de los debates abolici... ver más
Revista: Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Franci Gomes Cardoso     Pág. 881 - 890
Ruy Braga é doutor em Ciências Sociais pela UniversidadeEstadual de Campinas (UNICAMP), Professor livre-docente e chefedo Departamento de Sociologia da Faculdade de Filosofia, Letras eCiências Humanas (FFLCH) da Universidade de São Paulo (USP).Foi direto... ver más
Revista: Revista de PolÍ­ticas Públicas    Formato: Electrónico

 
en línea
Narges Bazarjani    
En una ciudad gobernada por una ideología dominante, el espacio público se convierte en el espacio de la representación y el ejercicio del poder. El poder intenta visualizar su ideología presentando una imagen falseada del ciudadano. Cuando el poder es p... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Ascensión Baeza Martín     Pág. 209 - 237
La perniciosa transformación sufrida por el sistema de utilización de la mano de obra indígena en el Nuevo Reino de León, caracterizado por los estragos y esclavitud a los indios en las encomiendas o congregas, provocaban su rebeldía. Los frecuentes asal... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

 
en línea
Orlando Augusto Yépez Mariaca    
ÍndiceIntroducciónAntecedentes, espacios confrontados con el capital en el suburbano boliviano, La Paz / El AltoLa cosmovisión del 'ayllu'. La territorialidad originaria en el contexto actualCartografías del 'ayllu'. Del modelo originario territorial a l... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Miguel Angel González Leal     Pág. 159 - 184
Los acontecimientos de Guayaquil, en noviembre de 1922, constituyeron la expresión social más relevante de la crisis económica que, desde la I Guerra Mundial, afectaba al país. Los violentos sucesos supusieron el inicio de un cambio sustantivo en la corr... ver más
Revista: Anuario de Estudios Americanos    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »