24   Artículos

 
en línea
Lina Machado Magalhaes     Pág. 46 - 68
La ciudad de Río de Janeiro, así como otras ciudades latinoamericanas, viene experimentando los impactos de las políticas neoliberales exacerbados en tiempos de Mundiales de Fútbol y Olimpiadas: entre ellos, las constantes violaciones del derecho a la vi... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Alejandra Rasse Figueroa, Maria Sarella Robles, Francisco Sabatini Downey, Gonzalo Cáceres Quiero, Maria Paz Trebilcock     Pág. 39 - 59
La política de vivienda social subsidiada, de masiva aplicación durante los años noventa en Santiago de Chile, conformó una periferia popular altamente segregada. Desde el año 2000, la aplicación de este instrumento decrece, lo que se interpreta como un ... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Ignacia Ossul-Vermehren    
Para los habitantes de asentamientos informales el valor de la vivienda no solo está mediado por sus elementos materiales, sino también por los aspectos inmateriales y políticos de esta. La noción teórica de ?hogar? de las geógrafas feministas ha sido gr... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Marcos Pereira Diligenti, Maria Alice Medeiros Dias     Pág. pp. 237 - 248
Este artículo propone una reflexión sobre viviendas sociales considerando como estudio de caso la comparación entre una ciudad europea (Lisboa, Portugal) y una latinoamericana (Porto Alegre, Brasil). En esas ciudades, optamos por enfocar nuestra investig... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Mônica de Souza, Gonzalo Cerda     Pág. 86 - 99
El objetivo principal de este artículo es reflexionar acerca de los cambios, organización y continuidad de la producción del espacio urbano, considerando las peculiaridades e involucrando condiciones de vida y hábitat de la población de los barrios pobre... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Mónica de Souza, Gonzalo Cerda     Pág. 86 - 86
El objetivo principal de este artículo es reflexionar acerca de los cambios, organización y continuidad de la producción del espacio urbano, considerando las peculiaridades e involucrando condiciones de vida y hábitat de la población de los barrios pobre... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Dania González Couret, Norberto Álvarez Pequeño, Odalia Águila Fleites, Deremis Pérez Aguilera     Pág. Pág. 167 - 198
La participación de la población en la conformación de su hábitat reporta ventajas económicas, sociales y ambientales, pero debe ser adecuadamente gestionada para garantizar la calidad de los resultados, lo cual requiere de estructuras organizativas apro... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Elia Sáez Giraldez, José García Calderón, Fernando Roch Peña    
Los asentamientos informales en Lima surgen de la colocación de casas de estera en el desierto, en condiciones de precariedad y pobreza. Sin embargo, en estas siete décadas de existencia se han transformado en barrios relativamente integrados a la ciudad... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
I. Hastings     Pág. 25 - 40
El 63% de la vivienda construida en la Zona Metropolitana del Valle de México, ha sido hecha por los propios habitantes, quienes sin el apoyo del Estado y con escasos recursos, han construido durante décadas al margen de la ley. Con el fin de dar solució... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
María Chiara B., Claudio Pulgar P.     Pág. Pág. 29 - 40
La Villa San Luis de Las Condes queda como reducto de un pasado en el que se planteó la ciudad como espacio de integración entre los distintos sectores de la sociedad. La historia de este lugar, simboliza el recorrido de una ciudad que olvida para poder ... ver más
Revista: Revista de Arquitectura    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »