99   Artículos

 
en línea
Erasmo José Aguilar Arriola     Pág. 197 - 219
La vivienda unifamiliar en sí es el nodo vital de la ciudad. En Managua, la ciudad capital de Nicaragua, se concentra la mayor cantidad de desarrollos habitacionales, especialmente los de viviendas populares o viviendas de interés social que son las ofer... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Noemí Gómez Lobo,Diego Martín Sánchez     Pág. 6 - 19
Contar una historia (monogatari) sobre la cocina japonesa conlleva inevitablemente una reflexión sobre la tipología arquitectónica más célebre del país: la casa unifamiliar. Después de la Segunda Guerra Mundial, la vivienda unifamiliar se convirtió en la... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Oliver Style,Vicenç Fulcarà,Bega Clavero     Pág. 36 - 40
The implementation of a self-consumption photovoltaic installation in a single-family house with Passivhaus Classic certification is pre-sented. In this case the surpluses of photovoltaic production are diverted to an electrical resistance in the Sanitar... ver más
Revista: Building & Management    Formato: Electrónico

 
en línea
Eduardo de Santiago Rodríguez,Isabel González García    
Este trabajo, desarrollo parcial de una reflexión más amplia sobre la problemática del urbanismo en el medio rural, se centra en la edificación de viviendas en Suelo No Urbanizable (SNU), en los municipios que carecen de una figura de planeamiento capaz ... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Analia Alejandra Alvarez, Arturo Florentino Buigues Nollens     Pág. 42 - 53
Este artículo tiene como objetivo determinar la factibilidad de contextualización de las Metodologías de Evaluación Ambiental (MEAs) aplicables a la valoración de la vivienda de mayor relevancia a nivel internacional, frente al desarrollo actual de la no... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
María Victoria Mercado, Gustavo Javier Barea Paci; Alfredo Esteves; Celina Filippín     Pág. 54 - 67
El enfriamiento pasivo a través de la ventilación natural presenta un gran potencial para viviendas unifamiliares en climas templados continentales como lo es el de la ciudad de Mendoza, ubicada al centro oeste de la República Argentina. Esta estrategia ... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
Luis E. Juanicó, Alejandro D. González    
Este trabajo muestra la factibilidad de calefacción solar en Bariloche (3.600 grados-día/año, 8.4 °C media anual) empleando colectores tipo heat pipe y almacenamiento en un reservorio de agua aislado y utilizarlo mediante piso radiante. Mediante modelos ... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Rene Vasquez Palacios, Juan Felipe Quesada Molina     Pág. 28 - 39
En Ecuador existe un elevado porcentaje de viviendas con problemas ambientales, debido a la falta de una práctica habitual de incorporar criterios de confort y eficiencia energética, que patentiza la necesidad de implementar estrategias sustentables en l... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

 
en línea
María Teresa Muñoz     Pág. 8 - 17
Durante el breve período, los poco más de dos años (abril 1928-agosto 1930), en que Hannes Meyer fue Director de la Bauhaus en Dessau, se realiza en los talleres de arquitectura de la Escuela, que él mismo había fundado, un proyecto de vivienda unifamili... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Esteban Felipe Zalamea León     Pág. 38 - 49
El presente artículo analiza las características geométricas de las techumbres de viviendas unifamiliares pertenecientes a conjuntos inmobiliarios recientes en Concepción (Chile) y su potencial de captación solar. Para ello, se ejecuta un registro de 2.1... ver más
Revista: Hábitat Sustentable    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 5     Siguiente »