83   Artículos

 
en línea
María Teresa Rebollo Alonso     Pág. e501
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Pablo Fuentes Hernández,Tirza Barría Catalán     Pág. 63 - 78
En la Araucanía, último territorio de ocupación del Estado chileno sobre tierras resistidas por los mapuche, se desarrollaron estrategias republicanas a fines del s. XIX que revelan sus maniobras para imponer, extender y consolidar procesos modernizadore... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Marco Sandoval     Pág. 1 - 20
Revista: Estudios de Transporte    Formato: Electrónico

 
en línea
Lucía Tonelli     Pág. 42 - 62
La presente investigación se centra en estudiar, desde una perspectiva histórica, las formas urbanas surgidas durante 1897-1946 en la Provincia de Buenos Aires, atravesadas por la relación de tensión que, durante este periodo, ejercieron la red de camino... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Pedro Plasencia-Lozano     Pág. e405
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Hernán Riquelme Brevis, Jorge Canales Urriola, Javiera Azócar Weisser, Matías Riquelme Brevis     Pág. 63 - 78
En términos epistemológicos, se considera el ferrocarril un objeto de estudio que permite observar tanto su rol vinculado exclusivamente al transporte como también el valor asignado a nivel simbólico y material por los habitantes de zonas urbanas y rural... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
A. Burgos Núñez     Pág. e283
Los puentes de tramos rectos formados por vigas trianguladas de hormigón armado fueron una tipología bastante utilizada en España durante el primer tercio del siglo XX. A su difusión contribuyó especialmente el prestigioso ingeniero de caminos Juan Manue... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
P. Plasencia-Lozano     Pág. e268
El texto describe y analiza el puente construido sobre el río Tajo por Gustave Eiffel en las cercanías de Cáceres, una de las obras más relevantes de la primera etapa del célebre ingeniero francés, y la mayor de las mismas construida en España. A partir ... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Mª A. López Peral,M. Louis Cereceda,E. García González     Pág. e229
En la segunda mitad del siglo XIX, las estaciones de ferrocarril desarrollaron nuevos sistemas constructivos, con el hierro como principal componente. Las cubiertas de los andenes exigían nuevos retos estructurales buscando la diafanidad y máxima luz ent... ver más
Revista: Informes de la Construcción    Formato: Electrónico

 
en línea
Frank Ernesto Villarreal Quevedo,Lourdes Magalis Rizo Aguilera     Pág. 293 - 309
En el ultimo tercio del siglo XVIII en Cuba se produjeron determinados processos socioeconomicos que generaron transformaciones en la colonia, marcados fundamentalmente por la expansion de la economia insular sobre la base del desarrollo de la plantacion... ver más
Revista: Oculum Ensaios    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 5     Siguiente »