9   Artículos

 
en línea
Mar Marcos Molano, Silvia Blázquez Nevado     Pág. 167 - 175
El escenógrafo alemán Sigfrido Burmann introdujo y sistematizó la profesión de director artístico en el cine español, inexistente desde los inicios del cine en nuestro país. Aplicó métodos innovadores en los decorados que elaboró durante sus treinta y ci... ver más
Revista: Documentación de las Ciencias de la Información    Formato: Electrónico

 
en línea
Teresa Larumbe,Mariano G. Presencio     Pág. 8 - 23
El dibujo siempre ha sido considerado un mero instrumento subordinado al objeto último de la arquitectura; la construcción material del edificio. Sin embargo, desde la institución de la disciplina en el siglo XV, la relación entre dibujo y arquitectura s... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
José Ramón Alonso Pereira     Pág. 24 - 41
?Arquitectura y representación? es un tema plural que abarca tanto la figuración como la manifestación, imagen y escenografía de la arquitectura. Dentro de él, se analiza aquí cómo Le Corbusier plantea una interdependencia entre la arquitectura y su imag... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
María Teresa Muñoz     Pág. 8 - 17
Durante el breve período, los poco más de dos años (abril 1928-agosto 1930), en que Hannes Meyer fue Director de la Bauhaus en Dessau, se realiza en los talleres de arquitectura de la Escuela, que él mismo había fundado, un proyecto de vivienda unifamili... ver más
Revista: Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos    Formato: Electrónico

 
en línea
Javier J. Gavilanes, Jairo R. Jácome, Alexandra O. Pazmiño     Pág. 113 - 120
En esta investigación se desarrolló un sistema en tiempo real encajado usando frambuesa Pi3 (una computadora de tablero reducido), que es un equipo con una cámara colocada en puntos estratégicos de los brazos mecánicos en la entrada principal y salida de... ver más

 
en línea
Luciana Noelia Ginga, Florencia Brizuela     Pág. pp. 163 - 187
El artículo se propone analizar un conjunto de iniciativas urbanas público-privadas, implementadas en el período 2007-2015 en la ciudad de Rosario, Argentina, desde el enfoque de la gubernamentalidad. La hipótesis que guía este trabajo sostiene que, teni... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Fernando Roch Peña    
Apenas se había aprobado el Plan General de Madrid de 1985 que proponía un ?estado de la materia y de la forma urbanas? decididamente inspirado en el bienestar social y en el empleo moderado de los recursos, cuando el hoy casi olvidado decreto Boyer de 3... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 1     Siguiente »