INTERVENCIÓN DE LORETO SILVA
Primera Ministra de Obras Públicas
El trabajo directivo y de alta responsabilidad puede hacer la diferencia en la vida de las personas. Esto aplica a hombres y mujeres, y es un asunto difícil que requiere de muchos insumos y donde, entre asuntos importantes, se requieren redes. Creo que vamos por buen camino, mi experiencia laboral en el sector público y privado se caracterizó por el trabajo en equipo, fue un factor fundamental. Hay que escuchar, hacer que el equipo trabaje en términos personales y laborales, usar las habilidades propias y también descansar en las habilidades y competencias del resto del equipo, además de tener ganas de aprender. Creo que así es como se ejerce un liderazgo válido y eficaz.
El ministerio de Obras Públicas es un mundo completamente distinto a lo que una podía haber conocido. Están los representantes de la política, los medios de comunicación, conocer a los funcionarios -son 8.000 en el MOP- entre otros factores de contexto del trabajo. No había sesgo de género en el gobierno, al Presidente le daba lo mismo hombre o mujer en un cargo ministerial o de responsabilidad. Además, yo conocía a muchas de las personas del equipo del Ejecutivo y en las jefaturas, había un conocimiento previo, trabajábamos en equipo, trabajo en equipo de verdad a partir de una mirada común.
Mi aprendizaje, no sólo en el ministerio, contiene los diversos aspectos que he señalado, pero ahora quiero destacar uno en especial: hay que aprovechar las oportunidades. En verdad a las mujeres nos cuesta hacerlo o no tomamos esas oportunidades. Hay que atreverse, en mi caso -soy abogada- asumí responsabilidades en un área diferente y pude hacerlo. Me tocó participar activamente en las tareas de reconstrucción después del terremoto del 2011, ahí estaba yo de repente involucrada en esas tareas.
Sobre un consejo a las mujeres jóvenes, hay dos palabras que a mi juicio son claves: ambición y competencia. La ambición la entiendo con querer ser más, con pensar en grande sobre mi carrera y mis objetivos profesionales. Respecto de competir, lo cierto es que siempre, para cualquier persona, hay que competir, a veces contra la discriminación, pero nunca habrá un terreno despejado para avanzar en la carrera profesional; y esto todavía aplica con mayor intensidad para para las mujeres.
La gestión y la capacitación de las mujeres para los trabajos en terreno y de obras están teniendo un avance visible. Y cito el caso de la construcción de un sector del hospital Marga-Marga donde se aplicó la discriminación positiva para las mujeres; yo estoy de acuerdo con este criterio de elección de mujeres para favorecer su incorporación al trabajo y espero que se desarrollen políticas públicas en este sentido. Quiero subrayar que el sector público aparece a la vanguardia de la incorporación femenina en altos cargos, superando al sector privado, y esto se constata, por ejemplo, en la composición de los directorios de las empresas privadas versus los del sector público. Una participación destacada de las mujeres en el sector público, en calidad y cantidad, visibiliza la importancia y contribución que podemos hacer en el sector privado. Y quiero destacar las acciones proactivas en esa materia, como el caso del CPI.
Se ha señalado la importancia fundamental de las redes de apoyo para el trabajo de las mujeres en cargos de alta responsabilidad y demandantes de flexibilidad en horarios. No puedo estar más de acuerdo en este aspecto. Las redes de apoyo personales -la familia especialmente- son fundamentales.
El diálogo ?Mujeres en Infraestructura: Las voces de las primeras ministras en el rubro en Chile? forma parte de una iniciativa impulsada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), cuyo objetivo es crear un espacio donde destacadas profesionales compartan sus experiencias, aportes y visión sobre el futuro de la infraestructura pública en el país. El proyecto Mujeres en Infraestructura busca generar un espacio de resonancia que fomente el empoderamiento de las mujeres en el ámbito de las obras públicas, contribuyendo con su perspectiva al desarrollo nacional. Con este propósito el CPI está realizando entrevistas y organizando encuentros de diversa índole a través de los cuales generar una red de intercambio de conocimiento que inspire y aliente el avance de las mujeres en la infraestructura.
*Las respuestas de las ministras en el cierre de preguntas del Diálogo están incorporadas en sus respectivas intervenciones, en tanto se referían a aspectos ya tratados o derivados de lo que señalaron en la primera parte.