Conclusiones
El Diálogo del CPI concluyó destacando que el transporte ferroviario de carga es una pieza clave para el desarrollo logístico de Chile, y que su expansión contribuiría significativamente a la competitividad del país, la reducción de costos, y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad.
Infraestructura y modernización
Uno de los puntos más reiterados fue la necesidad urgente de modernizar la infraestructura ferroviaria actual. La red de vías férreas es limitada y en muchos casos obsoleta, lo que reduce la capacidad del ferrocarril para competir con otros modos de transporte. Los panelistas coincidieron en que es fundamental aumentar las inversiones en proyectos de infraestructura, tanto a nivel público como privado, y que estos proyectos deben incluir la construcción de nuevos hubs logísticos intermodales, así como la modernización de los sistemas de señalización y gestión de tráfico ferroviario.
Políticas de incentivo y marco regulatorio
La creación de un marco regulatorio que promueva el uso del ferrocarril y facilite la inversión privada es fundamental para el desarrollo del sistema ferroviario en Chile. Se destacó la necesidad de incentivos fiscales, subsidios y programas de apoyo que permitan a las empresas optar por el transporte ferroviario sin enfrentar desventajas económicas frente al transporte por carretera. Además, se hizo hincapié en la importancia de una política de largo plazo que no dependa de los cambios de gobierno, para asegurar la continuidad de los proyectos ferroviarios.
Colaboración público-privada
La colaboración entre el sector público y privado es esencial para superar las barreras que enfrenta el transporte ferroviario. Los panelistas coincidieron en que, sin la participación activa de ambos sectores, será difícil alcanzar los objetivos de expansión del ferrocarril. Se sugirió la creación de alianzas público-privadas para cofinanciar proyectos de infraestructura, así como la implementación de mecanismos de transparencia que permitan una mejor coordinación entre los distintos actores involucrados en la logística ferroviaria.
Impacto en la calidad de vida y sostenibilidad
El desarrollo de la infraestructura ferroviaria no solo tiene un impacto económico, sino también social y ambiental. El ferrocarril es un modo de transporte más seguro y sostenible en comparación con el transporte por carretera, y su expansión podría contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas al reducir la congestión vial, disminuir las emisiones de CO2 y mejorar la conectividad entre las distintas regiones del país.
En resumen, el Diálogo subrayó que el desarrollo ferroviario en Chile es una prioridad para asegurar un sistema logístico más eficiente, competitivo y sostenible. La modernización de la infraestructura, la creación de políticas de incentivo, y una colaboración estrecha entre el sector público y privado serán fundamentales para aprovechar el potencial del ferrocarril en la logística nacional.