ARTÍCULO
TITULO

Los estudiantes en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM bajo una nueva modalidad de enseñanza derivada por la COVID-19

Angélica Guevara Villanueva    
Angélica María Rosas Gutiérrez    
Brenda Cabral Vargas    

Resumen

Este artículo enfoca su interés en los alumnos del sistema escolarizado de la licenciatura de bibliotecología y estudios de la información de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ante dos escenarios que afectaron su vida académica: el término de su semestre y el inicio de un semestre de manera anormal. El primero, derivado de un paro estudiantil y el segundo, con mayor impacto, producido por el cierre indefinido de su Facultad a causa de la pandemia ocasionada por la COVID-19. El objetivo general de la investigación es describir las experiencias de la población escolar de la licenciatura en bibliotecología y estudios de la información, ante la decisión personal de iniciar su semestre en la modalidad emergente de educación a distancia durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19. La investigación obedece a metodología mixta de tipo descriptiva y cuantitativa. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario que se aplicó en línea a los alumnos que estaban por concluir el semestre escolar 2020-II. Algunos de los resultados muestran que los alumnos vivieron diversas circunstancias como el cuidado de algún familiar enfermo, la falta de un espacio físico para desarrollar sus actividades escolares y un incremento del estrés y ansiedad ante las nuevas dinámicas familiares.

 Artículos similares

       
 
Maximiliano Salinas C.    
Texto que ofrece una mirada centrada en la relación del diálogo entre las civilizaciones a favor de la dignidad y los derechos humanos, como mensaje a la generación de estudiantes de Historia ingresados a la Universidad de Santiago de Chile en 1999.

 
Carlos Alberto Hernández Medina     Pág. 4 - 12
Se hizo un estudio sobre la utilización del trabajo por proyectos con los estudiantes en el Centro Universitario Municipal (CUM) para responder a la necesidad de introducción de los resultados científicos con el objetivo de solucionar problemas productiv... ver más

 
Patricia M. Morawicki, Ana G. Pedrini, Alicia M. Oudín, Bárbara V. Ortega, Lorena Estatuet     Pág. 59 - 64
En la siguiente comunicación se presentan algunos de los resultados del Proyecto ?La enseñanza de las Ciencias Naturales en el tramo educativo 11 a 14 años de la educación obligatoria, en la localidad de Candelaria, Misiones? desarrollado durante los año... ver más

 
Doris Modesta Saldarriaga Reto, Yolanda Josefina Huayta Franco, Darien Barramedo Rodriguez Galán, Teresa Narvaez Aranibar     Pág. 22
Las competencias para la empleabilidad son primordiales para ingresar, mantener promocionarse y progresar en el empleo, y son es­pecialmente relevantes en la inserción laboral de los jóvenes desfavorecidos, de allí la importancia del estudio de conocer l... ver más

 
Ricardo Adán Salas Rueda     Pág. 20
Este estudio propone la creación y el uso de la metodología de Diseño sobre las Aplicaciones web Educativas para el Campo de las Matemáticas (DAECM) para construir la aplicación web sobre la depreciación. El objetivo de esta investigación mixta es analiz... ver más