ARTÍCULO
TITULO

Remodelación, Transformación y Rehabilitación. Tres formas de intervenir en la Vivienda Social del siglo XX

N. Cervero Sánchez    
L. Agustín Hernández    

Resumen

La vivienda social construida en España entre 1939 y 1976 supone un patrón urbano extendido en la ciudad contemporánea. Sus condiciones de partida y el efecto del tiempo la han llevado a desarrollar una serie de obsolescencias, que hacen necesario intervenir para conseguir su revitalización. Los programas desarrollados en los últimos años se ocupan de dotar a las edificaciones de unos niveles de habitabilidad adecuados, pero también de su articulación como grupo, y de su integración en la distribución socioeconómica del núcleo urbano. Mediante el análisis de la Remodelación Urbana de Orcasitas (Madrid) y de las Viviendas del Gobernador (Barcelona), la Transformación Urbana de La Mina (Barcelona) y la Rehabilitación Integral del Barrio de Lourdes (Tudela) se estudiará la evolución de estos modelos de actuación.

 Artículos similares

       
 
María Luisa Mussot López     Pág. 56 - 83
El texto muestra la distancia entre la narrativa de los derechos humanos y el enfoque de igualdad y no discriminación (eje transversal a los enfoques diferenciales), y su concreción en los programas sociales de la administración Peña Nieto en México. La ... ver más

 
Paula De Piero     Pág. pp. 15 - 23
El paisaje de las áreas verdes públicas no es un espacio neutro al género y, por lo tanto, su diseño puede influir en la reproducción de desigualdades impactando en la calidad de la vida urbana. El presente artículo tiene como objetivo examinar los usos ... ver más

 
Jefferson Oliveira Goulart     Pág. 1 - 17
O processo de democratização do Brasil produziu inovações que envolveram o protagonismo dos movimentos sociais e depois a institucionaliza­ção das formas participativas. Assim perdeu-se a perspectiva da posição polar ?representação x participação? porque... ver más
Revista: Oculum Ensaios

 
Fábio Moraes da Costa, Fabiano Paschoal de Oliveira, Alessandra Araujo de Alcantara, Flávia Cristina dos Santos Rangel    
O filo Mollusca constitui um dos grupos mais diversos em formas e espécies com adaptações funcionais e ambientais específicas para todos os habitats. Os gastrópodes constituem a maior classe do filo Mollusca, apresentando três subclasses: Prosobranchia, ... ver más

 
Lluis J. Liñán     Pág. 28 - 37
Este artículo traza una analogía entre el agregador, un formato digital basado en la recopilación dinámica y sintetizada de contenidos externos, y tres obras de la oficina francesa BRUTHER: un proyecto teórico de 2018 publicado en la revista Cartha, su m... ver más