Inicio  /  Ingeniería del Agua  /  Núm: 12 Par: 0 (2016)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

"Los zarpazos del león" La censura política contra la prensa en el segundo gobierno de Arturo Alessandri. Chile, 1933-1938

Karen Donoso Fritz    

Resumen

En este artículo se estudiará la relación que estableció el segundo gobierno de Arturo Alessandri con la prensa de oposición, considerando la diada censura/libertad de expresión. Como hipótesis sostenemos que la censura política a la prensa tuvo como objeto disciplinar el movimiento social y la oposición política, y mantuvo líneas de continuidad en la práctica represiva de los gobiernos anteriores, la cual. Para ello, utilizó cuatro mecanismos de censura, que identificamos como administrativa, judicial, policial y previa. Analizaremos estos tipos de censura a partir de un análisis histórico, considerando los agentes represores, el marco legal y coyunturas represivas. Finalmente, concluiremos que la censura política fue una política de estado durante el segundo Alessandrismo.

 Artículos similares

       
 
Carlota Coronado Ruiz     Pág. 285 - 300
En la Segunda Guerra Mundial la propaganda se convirtió en un campo de batalla más: en el caso de Italia era necesario crear en una opinión pública favorable a la guerra sin crear alarmismos. Para ello se utilizó uno de los instrumentos más eficaces para... ver más

 
Louis Pinto     Pág. 39 - 54
Nietzsche es un autor que se presta especialmente a todo tipo de proyecciones por parte de lectores que ocupan posiciones a menudo alejadas e incluso opuestas. Por ello, se puede interpretar la recepción de su obra en Francia como una expresión del funci... ver más

 
Noelia García Castillo     Pág. 65 - 84
A pesar del interés académico despertado por la Guerra Civil española, son escasos los estudios referentes a la publicidad comercial producida durante este periodo. Además, ninguno profundiza en la censura a la que se veía sometida la profesión a la hora... ver más

 
José Luis VIDAL COY     Pág. 209 - 231
Las relaciones entre los poderes político-militares y la información transmitida por los medios de comunicación han cambiado a la misma velocidad vertiginosa a la que, durante el siglo XX, evolucionaron las técnicas y las coberturas informativas. La cens... ver más

 
David ASENCIO PADILLA, Miguel Ángel SÁNCHEZ HERRADOR, Inmaculada CARRASCO PLEGUEZUELO     Pág. 281 - 296
Tradicionalmente el deterioro del libro antiguo ha sido visto como un perjuicio o como una merma de su valor, y a menudo se han llevado a cabo restauraciones agresivas que han supuesto un daño añadido e incluso intentaban disimular, o más bien falsificar... ver más