Inicio  /  Urbano  /  Vol: 13 Núm: 21 Par: 0 (2010)  /  Artículo
ARTÍCULO
TITULO

Uso y valor del recurso hídrico urbano. Sistema de agua potable en Culiacán, México

César Domingo Iñíguez Sepúlveda    

Resumen

El propósito de este estudio es construir un sistema para valorar cualitativamente el uso del recurso hídrico como elemento inevitable para el suministro de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento (SAPAS) en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Este modelo de evaluación del recurso hídrico está fundamentado en la visión del desarrollo sustentable (DS) y en la construcción del sistema de indicadores que integró factores de Presión-Estado-Impacto-Respuesta (PEIR), modelo desarrollado por la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este modelo, se construyó con veinticuatro indicadores organizados en tres categorías para la visión de sustentabilidad y, en cuatro clases que atendieron el modelo PEIR. Finalmente, se estableció un conjunto de conclusiones sobre el discurso teórico y metodológico para construir modelos de valoración del agua urbana.

 Artículos similares

       
 
Mònica Baró Llambias     Pág. 67 - 90
El artículo aborda la necesidad de una colección de libros informativos bien dotada en la biblioteca escolar, no solo por su valor de complemento de contenidos curriculares sino también por cuanto familiarizan al alumnado con distintos tipos de lectura -... ver más

 
Luísa Puccini,Mateus Pedro,Monique Ventura,Valentina Vasconcelos,Alexandre Cappellozza,Almir Martins Vieira     Pág. 01 - 12
A utilização de ferramentas de inteligência artificial assegura a mudança no formato de gestão, com a otimização de processos, aumentando a produtividade, e consequentemente gerando valor ao cliente. O uso da inteligência artificial na seleção de pessoas... ver más

 
Vinícius Figueiredo de Faria,Fábio Corrêa,Renata de Sousa da Silva Tolentino,Cristiana Fernandes de Muylder     Pág. 01 - 13
O rápido crescimento de empresas tecnologicamente avançadas em uma economia baseada no conhecimento, tem levado a administração corporativa a prestar mais atenção à importância do capital intelectual. Nas últimas duas décadas, vários modelos monetários d... ver más

 
Almudena Ribot     Pág. 66 - 75
Este texto abarca la búsqueda de estrategias proyectuales eficaces para ampliar la 'capacidad de acción' de los espacios que proyectamos los arquitectos. Investiga cómo proyectar arquitectura para facilitar la capacidad performativa de los habitantes y u... ver más

 
Almudena Ribot     Pág. 100 - 103
Este texto abarca la búsqueda de estrategias proyectuales eficaces para ampliar la 'capacidad de acción' de los espacios que proyectamos los arquitectos. Investiga cómo proyectar arquitectura para facilitar la capacidad performativa de los habitantes y u... ver más