ARTÍCULO
TITULO

Reforma estructural, contención de los salarios y ganancias del capital: la experiencia mexicana

Alicia Puyana    
José Romero    

Resumen

No disponible

 Artículos similares

       
 
Juan Carlos Salas-Ballestín,Raimundo Bambó-Naya     Pág. 16 - 29
El éxodo rural de posguerra origina multitud de asentamientos irregulares en las periferias urbanas españolas. Muchos de estos nuevos vecindarios carecen de planificación, infraestructuras, equipamientos y servicios, y están constituidos por viviendas au... ver más

 
César Ross, Francisco Quiero Aguirre     Pág. 44 - 59
En las últimas décadas, los modelos económicos neoliberales de Corea del Sur y Chile han sido celebrados como casos de éxito. Sin embargo, a ambos países se les critica la existencia de gobiernos militares previos al crecimiento antes aludido. Proponemos... ver más

 
Iván Federico Basewicz Rojana     Pág. 20
El Estado constituye un objeto de estudio primario dentro de las ciencias sociales, siendo abordado desde múltiples perspectivas. En este sentido, se han reconocido seis tradiciones abocadas a su aprehensión: el análisis estructural del Estado, la compre... ver más

 
Candela M. Camiño López     Pág. 57 - 67
Entre los años de 1967 y 1974, la Biblioteca Nacional de España vio terminadas las obras de reforma de su edificio gracias al esfuerzo conjunto de su directiva y la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, apoyados en el II Plan de Desarrollo Económi... ver más

 
Silvia Carbone, Stephane Couturier     Pág. 112 - 127
El impulso del modelo económico neoliberal en la Ciudad de México ha estimulado la inversión de capital en obras e intervenciones, las cuales desencadenan problemas entre los actores sociales involucrados. El siguiente artículo propone un análisis del co... ver más