ARTÍCULO
TITULO

El Mejoramiento de la calidad en las Instituciones de Educación Superior Pública Mexicana. Cambios impulsados con la Globalización

Ma. Cristina Recendez Guerrero    
Addy Rodriguez Betanzos    

Resumen

Durante la última década las instituciones de educación superior y sus actores, se han visto inmersos en amplias y profundas reformas, entre otros aspectos, han sido las políticas de evaluación, calidad y financiamiento los ejes rectores, en este sentido, el objetivo es reflexionar sobre el impacto de dichos cambios en las universidades y en la sociedad. La argumentación es desarrollada en 3 momentos, en primer lugar, se analiza cómo bajo el discurso económico neoliberal, en poco tiempo se instituye un razonamiento hegemónico que en el ámbito educativo justifica el establecimiento de las políticas. Sobre esta base, en segundo lugar, se revisan cuales han sido las tendencias del cambio, es decir, dónde y cómo han impactado los lineamientos, en un tercer momento, se establece que a través de las actuales políticas educativas el Estado va consolidando la visión de universidades públicas cuya misión es la formación de individuos con un amplio sentido empresarial en detrimento de la formación humanística.

 Artículos similares

       
 
Jair Andrés Morales Mojica,Maira Alejandra Cristancho Santos,Gustavo Andrés Baquero Rodríguez     Pág. 179 - 196

 
Rocio Ernestina García Liscano, Verónica Alexandra García Liscano, María Enrriqueta Liscano Solano     Pág. 10 - 13
El Ecuador con el paso de los años, el gobierno de la revolución ciudadana ha realizado cambios drásticos dentro del sistema de educación, con las finalidad de mejorar la calidad de aprendizaje de los ecuatorianos. El presente artículo está orientado a a... ver más

 
N. Arias Jiménez,A. Bobadilla Moreno     Pág. e188
El presente artículo plantea su problemática a partir de la necesidad del mejoramiento de la calidad térmica de la envolvente en el complejo de muros, específicamente en hormigón armado (material predominante para edificación en altura en Chile). Conside... ver más

 
Carlos Acevedo Isidro, Ivette Cabrales Campo, Juanita Sierra Becerra, Gloria Ramírez Forero, Keila Galvis Aro, Luis Rueda Niño     Pág. 14 - 15
Introducción: Licania tomentosa, mejor conocido como oití, es un árbol presente en la ciudad de Bucaramanga, y según la CDMB representa el 32,2% del total de la población de árboles de la ciudad, su importancia radica en que esta especie contribuyeal mej... ver más
Revista: Innovaciencia

 
Hugo Gaspar Hernández Palma    
La calidad en la prestación de servicios de salud, es un aspecto que tiene repercusión directa en la calidad de vida de la población objeto de atención.  Los sistemas de salud conformados por hospitales, clínicas, laboratorios, instituciones prestad... ver más