14   Artículos

 
en línea
Osvaldo Moreno Flores,Camila Romero Flores     Pág. 47 - 61
La extracción artesanal de sal en las lagunas costeras de la zona central de Chile comenzó hace más de cuatrocientos años. Hoy en día, las Salinas de Cáhuil y Boyeruca son las únicas que sostienen una producción de carácter artesanal asociado a un emplaz... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Leonel Pérez-Bustamante, Muriel Baumgartner-León, Rodrigo Ganter-Solís     Pág. 36 - 47
El siguiente trabajo tiene el objetivo de entregar insumos primarios para una posible reutilización cultural y turística del patrimonio y del paisaje minero de las ?Ruinas de ENACAR?, sector Chambeque, Lota Alto. Para ello, se planificó un ejercicio cole... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

 
en línea
Orietta Ojeda Berger    
La declaratoria de las salitreras Humberstone y Santa Laura, como Patrimonio Histórico de la Humanidad el año 2005 por parte de la UNESCO, destacó a estas ruinas salitreras por sobre sus similares, transformándolas en plataformas culturales para la prote... ver más
Revista: Ingeniería del Agua    Formato: Electrónico

 
en línea
Jorge Eduardo Vergara Vidal     Pág. pp. 9 - 49
Además de la arquitectura y el espacio urbano, el ambiente contribuye, por encima de cualquier delimitación administrativa, a conformar territorios cargados de sentido para los sujetos. El presente artículo aborda la relación entre espacio y sonido, ente... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Joaquín Llorca     Pág. pp. 9 - 59
Además de la arquitectura y el espacio urbano, el ambiente contribuye, por encima de cualquier delimitación administrativa, a conformar territorios cargados de sentido para los sujetos. El presente artículo aborda la relación entre espacio y sonido, ente... ver más
Revista: Revista del Instituto de la Vivienda    Formato: Electrónico

 
en línea
Nicolás Sáez     Pág. 80 - 94
BELLAVISTAWORKSHOP FAAF BELLAVISTA 2017 es la cuarta versión del programa FAAF, Fotografía de Arquitectura y viceversa1, y se realizó en el Barrio Bellavista de la comuna de Tomé, entre los días 26 y 28 de mayo del 20172. El taller estuvo dirigido a veci... ver más
Revista: Arquitecturas del Sur    Formato: Electrónico

 
en línea
Mg. Arq. Fernando García Amen, Arq. Marcelo Payssé Álvarez     Pág. 18 - 25
El cometido de esta publicación es presentar los resultados parciales del proyecto «La ciudad inteligente; un palimpsesto digital», actualmente en etapa de desarrollo. Dicho proyecto ahonda en el incipiente paradigma de las Smart cities desde una perspec... ver más
Revista: ARQUISUR Revista    Formato: Electrónico

 
en línea
Gerardo Enrique Saelzer Canouet, Simón Andrés Urbina     Pág. 104 - 131
El presente estudio analiza procesos productivos y arquitectónicos que transformaron el eje fluvial de Valdivia en recurso urbano, operaciones que al desaparecer han dejado en evidencia conflictos de desarrollo territorial. Las valoraciones históricas en... ver más
Revista: Revista de urbanismo    Formato: Electrónico

 
en línea
Gabriela Claudia Pastor,Domingo Sánchez Fuentes    
ÍndiceIntroducciónActores e historias diversas en TaktillactaEl paisaje mítico o lo que no ves con los ojosLos turistas, ¿terceros neutrales?A manera de conclusiones, consideraciones finalesBibliografía y fuentes de informaciónResumenEl paisaje cultural ... ver más
Revista: Cuadernos de Investigación Urbanística    Formato: Electrónico

 
en línea
Leonel Pérez Bustamante     Pág. 47 - 58
El artículo estudia la formación y el declive de Punta Puchoco en Schwager, uno de los casos más significativos de ciudades campamento originadas por la minería del carbón en el Sur de Chile, que actualmente conforma un valioso paisaje cultural: vivo y e... ver más
Revista: Urbano    Formato: Electrónico

« Anterior     Página: 1 de 2     Siguiente »